Image from Google Jackets

Manual de buenas prácticas de manufactura para la empresa Láctea PASTOLAC. Flabio Hernán Candelejo Quishpe y Giver Alexander Otacoma Guanoluisa

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2018Description: 48 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 C216mn
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Rodríguez, Lilia; Dir. Summary: Durante el desarrollo y ejecución del proyecto de investigación ´Optimización de la producción en tres industrias lácteas de la provincia Cotopaxi a partir del uso de subproductos y residuos´ se desarrolla el proyecto de investigación formativa ´Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la producción de queso en la empresa Pastolac´. Se realiza una caracterización inicial del proceso objeto de análisis aplicando los métodos de calidad e investigativos, se comprobó la no aplicación de normas ISO de calidad, sólo aparecen los documentos de cuatro normas INEN, las cuales no son aplicadas adecuadamente y con sistematicidad, existe además deficiencias con la elaboración de alimentos inocuos, el objetivo del presente trabajo es la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la producción de queso que contiene entre otros aspectos, la políticas y objetivos de la calidad sanitaria, organigrama de equipo de Buenas Prácticas de Manufactura, el flujo grama descriptivo y procedimientos operativos. El estudio del manual elaborado, su socialización e implementación posterior reducen significativamente el riesgo de la producción con contaminación, contribuyendo a la calidad del producto, por lo tanto este manual se convierte en una herramienta orientadora valiosa para el gerente y sus trabajadores que producen derivados lácteos y reporta beneficios a los consumidores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 C216mn (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000751

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Rodríguez, Lilia; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Durante el desarrollo y ejecución del proyecto de investigación ´Optimización de la producción en tres industrias lácteas de la provincia Cotopaxi a partir del uso de subproductos y residuos´ se desarrolla el proyecto de investigación formativa ´Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la producción de queso en la empresa Pastolac´. Se realiza una caracterización inicial del proceso objeto de análisis aplicando los métodos de calidad e investigativos, se comprobó la no aplicación de normas ISO de calidad, sólo aparecen los documentos de cuatro normas INEN, las cuales no son aplicadas adecuadamente y con sistematicidad, existe además deficiencias con la elaboración de alimentos inocuos, el objetivo del presente trabajo es la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la producción de queso que contiene entre otros aspectos, la políticas y objetivos de la calidad sanitaria, organigrama de equipo de Buenas Prácticas de Manufactura, el flujo grama descriptivo y procedimientos operativos. El estudio del manual elaborado, su socialización e implementación posterior reducen significativamente el riesgo de la producción con contaminación, contribuyendo a la calidad del producto, por lo tanto este manual se convierte en una herramienta orientadora valiosa para el gerente y sus trabajadores que producen derivados lácteos y reporta beneficios a los consumidores.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec