Image from Google Jackets

Propuesta de organización del sistema de Contabilidad financiera para la Universidad de Granma para el período 2009-2010 Fabiola Ante Guanotuña y Diana Corina Chicaiza Cando

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría 2010Description: 69 Pàginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 657 A6275pr
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la investigación propuesta para la organización del sistema de contabilidad financiera en la Universidad de Granma. 3. Validación de la propuesta organizativa para el sistema de contabilidad finaciera de la Universidad de Granma.
Dissertation note: Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Pérez, Angel; Dir. Summary: El presente trabajo investigativo del Sistema Automatizado ASSETS de la Universidad de Granma de la Provincia de Bayano, República de Cuba, se desarrolló recopilándose un conjunto de informaciones relacionadas con el Sistema de Contabilidad Financiera, determinándose las necesidades de mejoras del Sistema Assets. Partiendo de este problema se trazo como objetivo principal Elaborar una Propuesta de Organización del Sistema de Contabilidad Financiera en la Universidad de Granma para el periodo 2009- 2010 y que suministre una información eficaz y eficiente de aplicación del Sistema Assets para la toma de decisiones necesaria dentro de la institución. Considerando la necesidad que tiene la Universidad de Granma, se analizó otros módulos como: Auditoría Interna, Activos Fijos Tangibles, Inventarios, Finanzas, Contabilidad, Nóminas, módulos complementarios e importantes en la aplicación de los Sistemas Contables, se realizó este trabajo partiendo del diseño teórico de la investigación científico que incluye, el problema, la hipótesis, el objetivo general y los específicos. También se desarrolló un diagnóstico de la situación actual del Sistema Assets empleado por la entidad, así como un profundo análisis de los mecanismos, las metodologías, los procedimientos, los reglamentos, utilizados para la determinación de los Sistemas Contables Assets, lo que evidenció la existencia de un desconocimiento de los nuevos métodos y técnicas para el manejo del módulo de Auditoría Interna mediante el Sistema Assets. Los módulos del Sistema Assets, sean manejados con alta eficiencia que permita obtener una información y resultados más confiables para cada una de las actividades de la institución.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 657 A6275pr (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001329
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 657 A5531an Análisis de riesgos crediticios para la cooperativa de ahorro y crédito 9 de Octubre LTDA, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, período 2014 TESIS 657 A5531el Elaboración de un examen especial a la cuenta clientes en la cooperativa de ahorro y crédito Financredit del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010 TESIS 657 A5531mo Modelo de la auditoría de gestión para las empresas florícolas de la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga sector Lasso / TESIS 657 A6275pr Propuesta de organización del sistema de Contabilidad financiera para la Universidad de Granma para el período 2009-2010 TESIS 657 A656ap Aplicacion de una auditoria tributaria a la cooperativa de Ahorro y Credito innovacion Andina Ltda. en la provincia de Cotopaxi, canton Latacunga, en el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012 TESIS 657 A656ca Caracterización del Sistema de Costos por procesos en la Empresa Productos Lácteos Bayamo TESIS 657 A663ap Aplicación de una auditoría informatica en la cooperativa de ahorro y crédito ´Virgen del Cisne´, ubicada en la parroquía Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al período 01 de enero al 31 de diciembre del 2013.

Incluye: CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Pérez, Angel; Dir.

Cuba: Granma

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la investigación propuesta para la organización del sistema de contabilidad financiera en la Universidad de Granma. 3. Validación de la propuesta organizativa para el sistema de contabilidad finaciera de la Universidad de Granma.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo del Sistema Automatizado ASSETS de la Universidad de Granma de la Provincia de Bayano, República de Cuba, se desarrolló recopilándose un conjunto de informaciones relacionadas con el Sistema de Contabilidad Financiera, determinándose las necesidades de mejoras del Sistema Assets. Partiendo de este problema se trazo como objetivo principal Elaborar una Propuesta de Organización del Sistema de Contabilidad Financiera en la Universidad de Granma para el periodo 2009- 2010 y que suministre una información eficaz y eficiente de aplicación del Sistema Assets para la toma de decisiones necesaria dentro de la institución. Considerando la necesidad que tiene la Universidad de Granma, se analizó otros módulos como: Auditoría Interna, Activos Fijos Tangibles, Inventarios, Finanzas, Contabilidad, Nóminas, módulos complementarios e importantes en la aplicación de los Sistemas Contables, se realizó este trabajo partiendo del diseño teórico de la investigación científico que incluye, el problema, la hipótesis, el objetivo general y los específicos. También se desarrolló un diagnóstico de la situación actual del Sistema Assets empleado por la entidad, así como un profundo análisis de los mecanismos, las metodologías, los procedimientos, los reglamentos, utilizados para la determinación de los Sistemas Contables Assets, lo que evidenció la existencia de un desconocimiento de los nuevos métodos y técnicas para el manejo del módulo de Auditoría Interna mediante el Sistema Assets. Los módulos del Sistema Assets, sean manejados con alta eficiencia que permita obtener una información y resultados más confiables para cada una de las actividades de la institución.

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec