Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura en el invernadero ´Clara Llumiquinga´ sector de Patután provincia de Cotopaxi. Jhonatan Rodrigo Rodríguez Chicaiza y Karen Patricia Ulcuango Llumiquinga

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2018Description: 72 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 R6962ds
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resúmen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Bibliografía.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Electromecánico); Freire, Verónica; Dir. Summary: Este proyecto de factibilidad fue realizado en el sector de Patután Provincia de Cotopaxi, con el fin de comprobar y justificar el diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura dentro de un invernadero de clavel, la investigación y pruebas experimentales serán aplicadas en la agricultura, con métodos tecnológicos avanzados que ayuda a mejorar en gran medida la economía. En la actualidad, términos como control automático, sistemas de riego automatizado y sistema de climatización, se pueden implementar en diferentes tipos de cultivo, en un ambiente controlado, además, un sistema de automatización puede ser el método más eficaz para garantizar la calidad y producción del mismo, demostrando las ganancias y retorno de la inversión a mediano plazo. Con la implantación de este sistema es posible controlar parámetros antes mencionados mediante un tablero de fácil manipulación, también se puede visualizar en la una pantalla LCD los datos obtenidos por cada uno de los sensores y verificar el proceso, desde el panel de control se puede operar de forma manual o automático todo el sistema de modo que el usuario pueda familiarizarse fácilmente con el método implementado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 R6962ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000738
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 Q72im Implementación de un sistema de comunicación mediante protocolo Modbus Rtu para la obtención de parámetros eléctricos de una estación fotovoltaica de 3kw | Danilo Iván Quinga Loya y Steven Froilán Torres Torres PROYECTO 621.31213 Q86ds Diseño e implementación de un sistema de medición y cuantificación de emisiones de carbono en los invernaderos de tomates riñón en la plantación “Toapanta Oswaldo” ubicada en Huapante Grande de la provincia de Tungurahua. | Rene Javier Quishpe Tigasi y Angel Paul Ulco Pisuña PROYECTO 621.31213 R2881es Estudio comparativo de control PID y control Fuzzy en un proceso de flujo. PROYECTO 621.31213 R6962ds Diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura en el invernadero ´Clara Llumiquinga´ sector de Patután provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S119an Análisis de eficiencia térmica del proceso de generación de vapor en la quesera Brayan del cantón Salcedo. PROYECTO 621.31213 S119im Implementación de un dispositivo electrónico para la identificación y cuantificación de tipos de carbono en ambientes para determinar la calidad del aire en pequeñas y medianas empresas del sector de San Felipe de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S1615de Diseño y construcción de una cámara automatizada de germinación de cereales para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD y anexos

Tesis (Ingeniero Electromecánico); Freire, Verónica; Dir.

1. Información general. 2. Resúmen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Este proyecto de factibilidad fue realizado en el sector de Patután Provincia de Cotopaxi, con el fin de comprobar y justificar el diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura dentro de un invernadero de clavel, la investigación y pruebas experimentales serán aplicadas en la agricultura, con métodos tecnológicos avanzados que ayuda a mejorar en gran medida la economía. En la actualidad, términos como control automático, sistemas de riego automatizado y sistema de climatización, se pueden implementar en diferentes tipos de cultivo, en un ambiente controlado, además, un sistema de automatización puede ser el método más eficaz para garantizar la calidad y producción del mismo, demostrando las ganancias y retorno de la inversión a mediano plazo. Con la implantación de este sistema es posible controlar parámetros antes mencionados mediante un tablero de fácil manipulación, también se puede visualizar en la una pantalla LCD los datos obtenidos por cada uno de los sensores y verificar el proceso, desde el panel de control se puede operar de forma manual o automático todo el sistema de modo que el usuario pueda familiarizarse fácilmente con el método implementado.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec