Diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura en el invernadero ´Clara Llumiquinga´ sector de Patután provincia de Cotopaxi. Jhonatan Rodrigo Rodríguez Chicaiza y Karen Patricia Ulcuango Llumiquinga
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 R6962ds
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 R6962ds (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000738 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD y anexos
Tesis (Ingeniero Electromecánico); Freire, Verónica; Dir.
1. Información general. 2. Resúmen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Este proyecto de factibilidad fue realizado en el sector de Patután Provincia de Cotopaxi, con el fin de comprobar y justificar el diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura dentro de un invernadero de clavel, la investigación y pruebas experimentales serán aplicadas en la agricultura, con métodos tecnológicos avanzados que ayuda a mejorar en gran medida la economía. En la actualidad, términos como control automático, sistemas de riego automatizado y sistema de climatización, se pueden implementar en diferentes tipos de cultivo, en un ambiente controlado, además, un sistema de automatización puede ser el método más eficaz para garantizar la calidad y producción del mismo, demostrando las ganancias y retorno de la inversión a mediano plazo. Con la implantación de este sistema es posible controlar parámetros antes mencionados mediante un tablero de fácil manipulación, también se puede visualizar en la una pantalla LCD los datos obtenidos por cada uno de los sensores y verificar el proceso, desde el panel de control se puede operar de forma manual o automático todo el sistema de modo que el usuario pueda familiarizarse fácilmente con el método implementado.
VA/vm
There are no comments on this title.