Estrategias activas de lectoescritura. Nancy Janeth Llanqui Chusin y Grecia Isabel Suntasig Caillagua
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 L7914el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 L7914el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000680 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Àngel; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se enfoca en el desarrollo de la lectoescritura como un medio en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es el panorama en donde se desenvuelven los docentes, en el cual se evidención problemas relacionados a la lectoescritura, esta hay que desarrollarla desde los primeros años de Educación General Básica. Las reformas educativas pretenden alcanzar estándares de calidad con estrategias activas que contribuyen de forma eficiente al proceso de aprendizaje significativo. Los objetivos del presente proyecto se enfocan en aplicar la funcionalidad de las estrategias innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprenizaje. La metodología utilizada fue la investigación científica apoyada en métodos: inductivo y deductivo, también se utilizan técnicas e instrumentos como es la encuesta y el custionario, por otro lado, la investigación descriptiva que permitió recuperar la información acerca de aspectos referentes a las variables y la aplicación de campo porque se va directamente con maestros y estudiantes. Los resultados que se obtuvieron luego de la investigación, representan una herramienta que sustentan las deficiencias acerca del uso de las estrategias activas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para de esta manera se logre alcanzar un aprendizaje de calidad.
VA/vm
There are no comments on this title.