Los ambientes de aprendizaje y el desarrollo cognitivo del infante. Lilia Noemi Catucuamba Manobanda y Ana Vanessa Sierra Lugmania
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C369la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C369la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000674 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como referencia el estudio de los ambientes de aprendizaje y el desarrollo cognitivo del infante de la escuela de educación básica “Plinio Robalino”, ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha en el año 2017-2018. Esta investigación tuvo por objetivo conocer de qué manera ampliar el progreso cognitivo de los niños, en cada uno de los espacios designados con diferentes fines, aprovechando tiempo, espacio, flexibilidad, libertad y disciplina para fomentar la creatividad de forma positiva en todos los educandos. La investigación pretende guiar de manera adecuada el desarrollo en cada uno de los ambientes de aprendizaje, enfocándose en lo fundamental como espacios, recursos y docentes para lograr en los niños el máximo desarrollo cognitivo usando cada uno de estos rincones educativos. La metodología utilizada en la investigación es descriptiva ya que mediante esta se logró enfocar la importancia de los ambientes de aprendizaje como herramienta del desarrollo cognitivo permitiendo conocer la forma adecuada de guiar en cada uno de los rincones educativos Este método utilizado en la investigación permitió realizar un diagnóstico de la problemática encontrada con la utilización de entrevistas y encuestas. El impacto de esta investigación es de carácter social con el fin de conocer la importancia que tienen los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de los párvulos; ya que por medio de ellos se ayudará y fortalecer el aprendizaje cognitivo para que logren su autonomía e independencia convirtiéndose en un ente positivo capaz de desenvolverse en la sociedad. De igual forma, la investigación pretende guiar al docente e incentivar la necesidad de capacitarse continuamente sobre la utilización correcta de dichos ambientes de aprendizaje con la aplicación de nuevas técnicas, estrategias precisas y adecuadas para favorecer a los infantes a incrementar el desarrollo meta cognitivo, a través de la utilización de los diferentes rincones educativos y consolidar nuevos conocimientos para crear afinidades acordes a su desenvolvimiento en la sociedad.
VA/vm
There are no comments on this title.