La remuneración de los docentes en el cantón Saquisilí. Ana Lorena Román Oña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 R7581lm
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 R7581lm (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000694 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Venegas, Gina; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El objetivo general de la investigación fue diagnosticar la existencia actual de la remuneración docente, mediante una investigación bibliográfica que sustenta la fundamentación teórica, para recomendar alternativas de mejoramiento a la situación económica de los maestros del Cantón Saquisilí. En la indagación se pudo constatar la posición del docente ecuatoriano en el mercado de trabajo, su relación con el salario y el costo de la canasta básica, para saber el impacto que esto provocó en su condición de vida y la de su familia. Las metodologías utilizadas fue el método hipotético- deductivo, la bibliográfica, la cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidas a los docentes de las unidades educativas ´Mariscal Antonio José de Sucre´, ´Karol Wojtyla´ y ´Nuestra Señora de Pompeya´El impacto es de tipo social y económico, ya que, al hablar del salario de los docentes, estamos haciendo constancia a la calidad de vida que tiene el profesional y de cada uno de los miembros de su familia, permitiendo también que el educador pueda subsistir en una sociedad que por lo general funciona por las buenas relacionas humanas y por los intereses propios de las personas; convirtiéndolos a estos profesionales en los principales beneficiarios y por ende a su estudiante a cargo, ya que un docente remunerado justamente se orientará más en la preparación de sus alumnos. Se trabajó con una muestra de carácter probabilística y dicha muestra estaba representada por una muestra de 98 docentes, de la población total. Elpresente estudio será útil por ser una nueva fuente de conocimiento, para futuras investigaciones y para la organización de estudio, en el sentido en que muestra que la relación entre remuneración y beneficios con calidad de vida laboral modificaría la percepción de los docentes.
VA/vm
There are no comments on this title.