Image from Google Jackets

Estudio de los procesos productivos para mejorar la productividad en el Centro de Acopio y Producción Jatarishun Carlos Jonathan Chávez Poveda

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial, 2018 2018Description: 84 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 C5125es
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Industrial); Espín, Javier; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se enfoca en el estudio de los procesos productivos para el tratamiento de algunos granos andinos en el centro de acopio y producción Jatarishun, el cual tiene como principal objetivo optimizar el aprovechamiento de espacios y recursos eliminando los tiempos de producción innecesarios que se originan por la mala distribución de las máquinas. Por medio del levantamiento de información sobre las condiciones de la instalación y las características de la maquinaria se pudo evidenciar la situación real de los procesos de producción en el centro de acopio, el proyecto cuenta con layout, diagramas hombre-máquina para cada producto, flujo de procesos y tiempos de producción que se tomó mediante cronometraje para conocer cuáles son los tiempos reales de cada una de las actividades que involucran para el tratamiento de granos como son: maíz, chochos, morocho y cebada, la metodología de investigación se basó en el método bibliográfico, de observación y de campo, para la recolección de información. Las actividades planteadas se lograron cumplir mediante la determinación de fallas que inciden en el proceso, bajo métodos establecidos como diagrama de flujo de procesos, diagrama hombre-máquina y el diseño de la planta que son los componentes principales para las líneas de producción, lo cual se propone la redistribución de máquinas en planta para tener una mejor productividad. Por último, se planteó la propuesta de mejora, para lo cual se realizó un Layout de la empresa con el modelo antiguo y modelo mejorado que se refleja con la mayor optimización de tiempos y movimientos, logrando así aumentar la producción del Centro de Acopio para beneficio de socios y agricultores aledaños, obteniendo un tratamiento adecuado para mantener la calidad del grano y de esta manera mayor aceptación y confianza en el consumidor para contribuir al desarrollo del cantón y la provincia de Cotopaxi.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 C5125es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000800
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 C4546pr Proyecto para la industrialización de los derivados de la cabuya PROYECTO 670 c4548di Diseño y construcción de una marmita para pasteurización de leche en la empresa heladera Crissol ubicada en el cantón Salcedo-Latacunga | Oscar Fabricio Chanco Cundimaita PROYECTO 670 C4879al Evaluación de la eficiencia de la línea de producción en la planta Aprodemag PROYECTO 670 C5125es Estudio de los procesos productivos para mejorar la productividad en el Centro de Acopio y Producción Jatarishun PROYECTO 670 C5125pr Prototipo de un sistema de automatización para una célula de producción como apoyo al proceso de enseñanza práctica en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 670 C5146pr Propuesta de mejora del proceso productivo en la microempresa de lácteos franz, mediante la aplicación de la normativa de las buenas prácticas de manufactura (bpm) PROYECTO 670 C5329ap Aplicación de un manual para el análisis de peligros y puntos críticos de control ´haccp´ bajo el enfoque de la norma iso 22000:2015 en la empresa láctea Pastolac

Incluye CD.

Proyecto (Ingeniero Industrial); Espín, Javier; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se enfoca en el estudio de los procesos productivos para el tratamiento de algunos granos andinos en el centro de acopio y producción Jatarishun, el cual tiene como principal objetivo optimizar el aprovechamiento de espacios y recursos eliminando los tiempos de producción innecesarios que se originan por la mala distribución de las máquinas. Por medio del levantamiento de información sobre las condiciones de la instalación y las características de la maquinaria se pudo evidenciar la situación real de los procesos de producción en el centro de acopio, el proyecto cuenta con layout, diagramas hombre-máquina para cada producto, flujo de procesos y tiempos de producción que se tomó mediante cronometraje para conocer cuáles son los tiempos reales de cada una de las actividades que involucran para el tratamiento de granos como son: maíz, chochos, morocho y cebada, la metodología de investigación se basó en el método bibliográfico, de observación y de campo, para la recolección de información. Las actividades planteadas se lograron cumplir mediante la determinación de fallas que inciden en el proceso, bajo métodos establecidos como diagrama de flujo de procesos, diagrama hombre-máquina y el diseño de la planta que son los componentes principales para las líneas de producción, lo cual se propone la redistribución de máquinas en planta para tener una mejor productividad. Por último, se planteó la propuesta de mejora, para lo cual se realizó un Layout de la empresa con el modelo antiguo y modelo mejorado que se refleja con la mayor optimización de tiempos y movimientos, logrando así aumentar la producción del Centro de Acopio para beneficio de socios y agricultores aledaños, obteniendo un tratamiento adecuado para mantener la calidad del grano y de esta manera mayor aceptación y confianza en el consumidor para contribuir al desarrollo del cantón y la provincia de Cotopaxi.

Ingeniería Industrial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec