Optimización de proceso para la empresa de reciclaje ´Plásticos Navarrete´ de la ciudad de Latacunga; Hernán Alejandro, Espín Álavarez; Edwin Rafael, Jaramillo Camacho
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 E774ot
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 E774ot (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000803 |
Incluye CD-Rom, anexos
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamento Científico ténico. 9. Pregunta científica o Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto. 13. Presupuesto. 14. Concluciones y recomendaciones. 15. Bibliografia
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo se inicia por el concepto del proceso que la empresa Plásticos Navarrete S.A. en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, donde mediante el reciclaje de fundas plásticas se obtiene como producto terminado Pellet que servirá de materia prima para procesos posteriores. Dentro de proceso productivo de la línea de producción se encontraron defectos de productividad, fundamentada en el tiempo de ciclo, que posicionaban a la empresa en una desventaja competitiva entre otras similares. La maquinaria utilizada para el flujo de actividades se considera ineficaz en base a su disponibilidad y capacidad de producción. Es por ello que se propuso, mediante un estudio de trabajo, un plan de mejora donde se involucraron varios procedimientos para establecer una línea base de la línea de producción con ayuda de un estudio de tiempos para posteriormente determinar la propuesta de tiempo estándar para cada actividad en el proceso específico de plastificación.Con el estudio de trabajo se determinaron varios factores que al aplicar el plan de mejoras se consiguió un aumento de disponibilidad propuesto de aproximadamente un 10%, con lo que se llegó a la conclusión de que se comprobó la hipótesis planteada donde se argumentó que la optimización de la línea de producción mejoraría los procesos productivos de la organización.
Ingenieria Industrial
There are no comments on this title.