Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Guía para comunicadores y comunicadoras. Coberturas noticiosas, notas informativas y artículos interpretativos sobre casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Cómo enmarcarlos en un enfoque de derechos. Unicef.

By: Material type: TextTextEcuador : Unicef 2010Edition: 1Description: 45 páginas. ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-92-806-4565-1
Subject(s): DDC classification:
  • 302.2 U5811gu
Contents:
1. Introducción. 2. Información relevante sobre la situación de violencia sexual en contra de niños niñas y adolescentes en el Ecuador. 3. ¿Cómo deben los medios de comunicación tratar estos delitos?. 4. ¿Cómo pueden los medios apoyar para erradicar la violencia sexual?. 5. Principios éticos y directrices de UNICEF, de la Federación Internacional de Periodistas sobre la infancia y de la normativa vigente. 6. Anexos
Summary: Pese a la vigencia de leyes nacionales y tratados internacionales en materia de niñez y adolescencia, con miras a su protección integral, los casos y la incidencia de delitos sexuales van en aumento en el mundo entero. Muchas son las causas para el aparecimiento de este grave fenómeno social: formas de consumo, comercio incompatibles con el bien común, difusión por multples vías de contenidos violentos que denigran al ser humano, familias disfuncionales, pérdida de valores como el respeto y la solidaridad, falta de educación, ausencia de información que permita entender los daños irreparables, y la repetición generacional por los hechos violentos; todo lo cual aporta al cierre del círculo vicioso de vulneración, agresión y violencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 302.2 U5811gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 009486-16

1. Introducción. 2. Información relevante sobre la situación de violencia sexual en contra de niños niñas y adolescentes en el Ecuador. 3. ¿Cómo deben los medios de comunicación tratar estos delitos?. 4. ¿Cómo pueden los medios apoyar para erradicar la violencia sexual?. 5. Principios éticos y directrices de UNICEF, de la Federación Internacional de Periodistas sobre la infancia y de la normativa vigente. 6. Anexos

Pese a la vigencia de leyes nacionales y tratados internacionales en materia de niñez y adolescencia, con miras a su protección integral, los casos y la incidencia de delitos sexuales van en aumento en el mundo entero. Muchas son las causas para el aparecimiento de este grave fenómeno social: formas de consumo, comercio incompatibles con el bien común, difusión por multples vías de contenidos violentos que denigran al ser humano, familias disfuncionales, pérdida de valores como el respeto y la solidaridad, falta de educación, ausencia de información que permita entender los daños irreparables, y la repetición generacional por los hechos violentos; todo lo cual aporta al cierre del círculo vicioso de vulneración, agresión y violencia.

Licenciatura en Comunicación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec