Comportamiento epizootiológico de parásitos (gastrointestinales) en caninos domésticos (canis familiaris) en el bario San Felipe sector sur.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A326co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A326co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000261 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dra. Veterinaria); Cueva, Nancy ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico ténica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discución de los resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. índice de anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como finalidad conocer el comportamiento epizootiológico de los parásitos gastrointestinales en los caninos domésticos (canis familiaris) por lo que están expuestos a ser infestados por diferentes parasitosis lo cual constituyen un problema sanitario para la población humana ya que son de carácter zoonótico y afecta sobre todo para aquellas personas que tienen su sistema inmunitario débil como las personas adultas y sobre todo los niños.Se debe tomar acciones inmediatas para prevenir un alto índice de parasitosis transmitidas del canino domestico hacia el ser humano, el respectivo muestreo se realizara a través de fichas clínicas esta investigación tiene prioridad determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en relación con el sexo, la raza y la edad de los caninos para poder evidenciar que porcentaje de parasitosis se encuentra en el barrio San Felipe - Sur. A través de la recolección de muestras de heces en los caninos domésticos se utilizará el método de flotación por sacarosa la cual nos determinará la cantidad de huevos de los parásitos, para determinar la carga parasitaria que existe en cada uno de ellos ya que dicha información nos posibilitará el obtener bases para establecer medidas adecuadas de tipo sanitaria para la prevención y control de dichos parásitos.Los beneficiarios de la presente investigación serán los moradores del barrio San Felipe Sur ellos conocerán el índice de carga parasitaria que existe en su localidad se realizará al final de la investigación una charla para que los propietarios conozcan el manejo adecuado de cómo evitar que los caninos domésticos en si se transmitan parasitosis posteriormente se emprenderán campañas de desparasitación aquellos caninos domésticos que fueron recopilados sus datos a través de la fichas clínicas.Palabras claves: Parásitos gastrointestinales - caninos domésticos (canis familiaris)- zoonosis- método de flotación por sacarosa - población del barrio San Felipe Sur- campaña de desparasitación.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.