Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en Bovinos en la provincia de Pastaza William Iván, Gutiérrez Martínez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 G9847en
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 G9847en (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000271 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes; Dir
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto de las actividades y resultados. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La experiencia de la investigación referente a sanidad bovina deja como un aporte de profunda iniciativa de trabajo y conocimiento a tanto a pequeños y grandes ganaderos como a docentes y alumnos de la Universidad Técnica de Cotopaxi.El diagnostico de Leucosis se realizó en la Parroquia el Triunfo, con algunos miembros de la asociación y pequeños ganaderos el Triunfo de la Provincia de Pastaza mediante el procedimiento serológico, detención de anticuerpos en Elisa de 200 muestras sanguíneas de bovinos clasificados como Vacas de producción vacas secas, vaconas, vientres, fierros, vaconas medias, terneras toretes, y reproductores todos repartidos en varias fincas las mismas que están afiliadas a la asociación. Dentro del plan de investigación se realizó la socialización de la misma a los propietarios de las fincas, acceder y conocer de forma global las irregularidades productivas y reproductivas que padecían sus animales, además de tratar temas como bioseguridad a seguir dentro de las explotaciones ganaderas en el Ecuador con mayor prevalencia de enfermedades en los años 2010 al 2015 con un porcentaje que varía los focos de infección Brucelosis33% Rinotraqueitis Infecciosa bovina 13% al 30%, Leucosis Bovina Enzoótica 19% Diarrea Viral Bovina 23% Leptospirosis con 28%.La población bovina de la mencionada parroquia no es activa a positivo de Leucosis en la prueba de Enzimo-inmunoensayo (test de ELISA), orientar a los ganaderos de la enfermedad con los resultados de laboratorio que da con un 0.3% positivo y el 1,97% negativo obteniendo 3 positivos y 197 negativos a la presencia de Leucosis bovina, concluyendo que las causas de retenciones placentarias, infertilidad y baja producción de leche, ostentadas por los ganaderos asumen otras causas. Por tal conveniente se considera obtener futuros estudios de las distintas Enfermedades Infecciosas y Reproductivas que perturban al ganado bovino de zona investigada.Palabras clave: Socialización, Leucosis, Diagnostico, Causas, Prevalencia
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.