Comportamiento epizootiológico de parásitos (gastrointestinales) en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Salache Norte de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga Erik Estuardo, Guanoluisa Llamba
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 G913co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 G913co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000272 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dra. Veterinaria); Molina, Janeth; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discución de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 14. Bibliografía. 15. Indice de anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se basó en observar el comportamiento epizootiológico de parásitos (gastrointestinales) en caninos domésticos (canis familiaris). Los parásitos gastrointestinales se encuentran frecuentemente presentes en la población canina, representando un riesgo para las mascotas y sus dueños. Ya que las personas que conviven con caninos son susceptibles de padecer parasitismo. Se realizó esta investigación en el barrio Salache norte de la parroquia Eloy Alfaro con el objetivo de determinar el comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) mediante el análisis coproparasitario de flotación con solución sacarosa (técnica de sheather), se procedió a colocar las muestras en los recipientes mezclarlos y colarlos, dejándolos sedimentarse para su posterior observación al microscopio. De las 150 muestras analizadas en laboratorio, 89 casos fueron positivos a parasitosis, que representan el 59,3% y 61 casos negativo que representan el 40,6 % de los casos positivos, son para uncinaria 10,65%, áscaris 3,33%, toxocara 10% y ancylostoma 27,77%. Los casos positivos encontrados en caninos de 0-12 meses son 13 pacientes que representa el 100%, de los cuales 5 pacientes presentan Ancylostoma caninum que representa el 77%, se presentó una que canino con Ascaris que corresponde al 0,6%, 3 caninos con el 2% de Toxocara y 4 animales con el 2,6% de Uncinaria. En casos positivos en caninos de 1-5 años se refleja 29 casos que representa el 100%, 64 positivos para Ancylostoma caninum con un 78%, 4 positivos a Ascaris que representa el 15%, 12 positivos a Toxocara canis que es el 6% y 7 casos positivos a uncinaria que representa el 3%. En caninos mayores a 5 años, 17 positivos que representan el 100%, el 75% de Ancylostoma caninum con 17 positivos, para Ascaris un positivo con el 25%. En la variable sexo de los caninos se evidenciaron 40 casos positivos para machos, 20 casos de Ancylostoma caninum, que representa el 78%, 3 positivos para Ascaris el 19%, 10 positivo para Toxocara canis con el 2% y 7 positivos a uncinaria corresponden el 4,7%. En hembras los positivos para parásitos fueron 29 pacientes para Ancylostoma caninum, 21 positivos que es el 76%, de Ascaris 5 positivos 13%, 8 de Toxocara canis con el 9% y 9 presentaron Uncinaria con el 6%. Para la variable raza se encontraron 3 positivos para la raza French Poodle, un caso para Ancylostoma caninum con el 50% y uno para Uncinaria con el 50%. Para la raza mestizo 84 positivos, 40 casos para Ancylostoma caninum que es el 78%, 5 positivos a Ascaris el 15%, 17 positivos a Toxocara canis con el 5% y 15 positivos a Uncinaria que corresponde al 6%, evidenciando así que los parásitos de género nematodos son los que tienen mayor prevalencia en el Barrio Salache Norte por lo tanto, se hace necesario implementar acciones de educación sanitaria a la comunidad y la elaboración de planes de desparasitación para las mascotas.Palabras clave: Ancylostoma caninum, Ascaris, Toxocara canis, zoonosis
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.