Identificación de patologías en ovarios de camélidos en los camales Lenin Michael, Pino Panchi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 P657id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 P657id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000281 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Alonso; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Ténicas. 11. Análisis y discución de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Bibliografía. 15. Indice de anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realiza con la toma de muestras de ovarios, en el camal de faenamiento Rastro Quito con un total de 16 llamas hembras, teniendo como objetivo la identificación de patologías de ovarios en camélidos sudamericanos, y así obteniendo la prevalencia y medidas morfometricas de los mismos y Estableciendo el número total de animales faenados en los diferentes camales.Para el desarrollo de la práctica se recolecta 32 muestras de ovarios, posteriormente trasladándolas en una caja Petri con solución salina para su conservación, en el laboratorio de biotecnología y reproducción de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se procede a la medición de los ovarios en largo, ancho y espesor; elaborando tablas con las respectivas medidas y rangos, y así pudiendo identificar, mencionar y clasificar las patologías existentes tanto en el ovario derecho como izquierdo, caracterizando las medidas fuera de los rangos normales.De las 32 muestras se encuentra 1 ovario con quiste folicular que presenta 3.5 cm de largo, 2,5 cm de ancho y 2 cm de espesor, la cual presenta una prevalencia de 3,1 y 3 ovarios con hipoplasia ovárica, con medidas menores a los rangos normales 0.3 cm de largo, 0,3 cm de ancho, 0.1 cm de espesor con una prevalencia por enfermedad de 9,4% y finalizando con una prevalencia de 6.25 % del total de patologías ováricas,Palabras claves: ovarios, patologías, camélidos, llamas
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.