Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en Bovinos en la provincia de Chimborazo Jaime Arturo, Tayo Jaya.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 T2479en
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 T2479en (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000289 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Toro, Mercedes; Dir
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación presenta una investigación acerca de los agentes infecciosos y parasitarios que se han presentado en la producción bovina en la provincia de Chimborazo, de tal manera que esta información sea de utilidad para quienes poseen bovinos en el sector y así den la importancia respectiva a los casos prevalentes para evitar contagios de enfermedades que pueden afectar la productividad. Para la ejecución del proyecto se tomó en cuenta las enfermedades infecciosas reportadas en la provincia durante el periodo 2010-2015 así como también la carga animal en el cantón Riobamba, con ello se levantó información con datos reales proporcionados por instituciones gubernamentales (AGROCALIDAD, MAG), sobre la situación actual de la prevalencia de las enfermedades infecciosas en bovinos en la provincia de Chimborazo obteniendo como resultado reportes de la OIE de Brucelosis en el año 2015 con un numero de 531 bovinos de los cuales el 100% eran susceptibles, de los cuales 14 bovinos que representa el 2.63% fueron sacrificados, también se realizaron estudios sobre prevalencia de brucelosis en tres provincias del país entre los años 2011 y 2014 en donde la prevalencia de brucelosis es menor del 1%. En las entidades públicas no existen información con datos de parásitos prevalentes que afecten a bovinos se recolecto 200 muestras de heces de bovinos traspatio de la parroquia Cubijies cantón Riobamba las cuales fueron analizadas en el laboratorio de la carrera de Medicina Veterinaria mediante técnica de flotación, los resultados obtenidos de los exámenes coprológicos fueron tabulados teniendo como resultado haemonchus con el 36%; a continuación, tenemos a oesofagostoma con el 24%; seguido de coopeira dictyocaulus con el 18%; seguido de coccidias con el 10% y por ultimo tenemos a toxocara vilotorum, tricostrongilido con el 6% cada uno.Palabras clave: enfermedades infecciosas-parasitarias, prevalencia
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria
Medina Veterinaria
There are no comments on this title.