Image from Google Jackets

Evaluación de distintos métodos de secado de grano en quinua ( chenopodium quinua willd ) mediante el uso de hornos convencionales y microondas a diferentes temperaturas y potencias, en el campus Salache 2017-2018

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agronómica 2018Description: 87 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 E776ev
Contents:
1. Información General. 2. Descrpción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de invetsigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías de diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agronómo); Hernández, Rafael; Dir. Summary: La presente investigación fue llevada a cabo en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, sector Salache en el CEASA (Centro de Experimentación y Académico Salache). El objetivo principal fue evaluar el secado del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) a distintas temperaturas empleando un Horno Convencional y un Horno Microondas con Control de Temperatura.El uso de estos métodos tuvo como finalidad disminuir el porcentaje de humedad existente en el grano, acortando el tiempo de secado, en comparación al secado tradicional que requiere un largo lapso de tiempo, por lo que es propenso a contaminantes externos. El secado se realizó en horno microondas con controlador de temperatura y horno convencional hasta llegar al 10% de humedad. Se obtuvieron las curvas de secado para cada tratamiento, posteriormente se realizaron pruebas de germinación para comprobar la viabilidad de la semilla de quinua. Los mejores resultados de viabilidad se obtuvieron en el Horno Microondas con Control de Temperatura a 45 y 55 °C, cuyos datos de germinación son similares a los observados tras el Secado Natural, no obstante entre estos dos tratamientos el más adecuado según la presente investigación es el Horno Microondas a 55 °C, ya que reduce en 50 minutos los tiempos requeridos a 45 °C. En consecuencia, se recomienda utilizar el método de secado en Horno Microondas con Controlador de Temperatura a 55 °C teniendo en cuenta las distintas variaciones en la temperatura.Palabras claves: secado, humedad, temperatura, potencias, microondas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 E776ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000329
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 D3131ca. Caracterización socioeconómica y productiva de la parroquia San Buenaventura, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 E749sa Salud y seguridad ocupacional en trabajadores agrícolas del centro experimental Salache-UTC. PROYECTO 630 E774ef Efecto de la aplicaciín de productos biológicos en el desarrollo y producción del cultivo de papa (solanum tuberosum) variedad supér chola en la estación experimental Santa Catalina-INIAP, 2017-2018 PROYECTO 630 E776ev Evaluación de distintos métodos de secado de grano en quinua ( chenopodium quinua willd ) mediante el uso de hornos convencionales y microondas a diferentes temperaturas y potencias, en el campus Salache 2017-2018 PROYECTO 630 F184ci Ciclo Biológico de (bactericera cockerelli) bajo condiciones controladas, en tres localidades Salache, Cotopaxi 2020 PROYECTO 630 F2977ev Evaluación de la producción agroecológica sobre la base de indicadores de sistentabilidad en las comunidades de Chinaló Bajo E Itualó de la parroquia Chugchilán, Cantón Sigchos Provincia de Cotopaxi,2018. PROYECTO 630 F4756ca. Caracterización socioeconómica y productiva de la parroquia rural ´San Lorenzo de Tanicuchi´, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agronómo); Hernández, Rafael; Dir.

1. Información General. 2. Descrpción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de invetsigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías de diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación fue llevada a cabo en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, sector Salache en el CEASA (Centro de Experimentación y Académico Salache). El objetivo principal fue evaluar el secado del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) a distintas temperaturas empleando un Horno Convencional y un Horno Microondas con Control de Temperatura.El uso de estos métodos tuvo como finalidad disminuir el porcentaje de humedad existente en el grano, acortando el tiempo de secado, en comparación al secado tradicional que requiere un largo lapso de tiempo, por lo que es propenso a contaminantes externos. El secado se realizó en horno microondas con controlador de temperatura y horno convencional hasta llegar al 10% de humedad. Se obtuvieron las curvas de secado para cada tratamiento, posteriormente se realizaron pruebas de germinación para comprobar la viabilidad de la semilla de quinua. Los mejores resultados de viabilidad se obtuvieron en el Horno Microondas con Control de Temperatura a 45 y 55 °C, cuyos datos de germinación son similares a los observados tras el Secado Natural, no obstante entre estos dos tratamientos el más adecuado según la presente investigación es el Horno Microondas a 55 °C, ya que reduce en 50 minutos los tiempos requeridos a 45 °C. En consecuencia, se recomienda utilizar el método de secado en Horno Microondas con Controlador de Temperatura a 55 °C teniendo en cuenta las distintas variaciones en la temperatura.Palabras claves: secado, humedad, temperatura, potencias, microondas.

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec