Image from Google Jackets

Desarrollo de un recubrimiento comestible natural a base de mucílago de chía (salvia hispánoica I) y aceite esencial de naranja (citrus x aurantium Diana Carolina, Robayo Garzón ; Jessica Alexandra, Salazar Reyes.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agroindustrial 2018Description: 127 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 R629de
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniera Agroindustrial); Fernádez, Manuel; Dir Summary: El presente trabajo tiene por objeto el desarrollo de un recubrimiento comestible natural a base de mucílago de chía y aceite esencial de naranja, que ayudará a prolongar la vida útil de la frutilla, se destaca la importancia de la obtención del mucilago de chía para mejorar las propiedades del recubrimiento comestible el cual va ser útil para aumentar la calidad de los alimentos, contribuyendo a la optimización de su obtención y comportamiento. El recubrimiento comestible natural se obtendrá mediante una formulación de mucilago de Chía y aceite esencial de naranja para lo cual se efectuara los procesos de extracción del mucílago de la chía y posteriormente utilizando como complemento el aceite esencial de naranja que servirá como un antimicrobiano capaz de actuar de una manera positiva en el recubrimiento, intervendrá además este recubrimiento comestible como una delgada capa viscosa de material homogéneo que en contacto con la frutilla será capaz de actuar como una barrera contra la humedad y el oxígeno, evitando de esta manera que la frutilla presente un deterioro inmediato y extendiendo su vida útil , la caracterización del recubrimiento se realizara mediante la determinación de propiedades físico-químicas, microbiológicas y características de aceptabilidad evaluando a su vez características organolépticas como color, sabor y aroma.3Un alimento conservado a diferencia de uno procesado es un producto que apenas cambia durante su elaboración, en el cual el método de conservación no modifica su individualidad como alimento, en nuestro proyecto de investigación utilizaremos el método de conservación de frutilla el cual se basa en factores que retarden el crecimiento de los microorganismos y los cambios bioquímicos causados por enzimas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 R629de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000335
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 Q86ef Efecto antioxidante del aceite esencial de anillo (tagetes pusilla) en el aceite de aguacate (persea americana l.) PROYECTO 338.1 Q86ob Obtención de un extracto vegetal de la Ortiga Mayor (urtica dioica) aplicado el método de maceración en frío para la elaboración de Queso Fresco PROYECTO 338.1 Q88es Estudio bibliográfico de tres tipos de desamargado (tradicional, fermentación y germinación) en diferentes índices de madurez de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en dos variedades (Andino INIAP 450 y Guaranguito INIAP451) para determinar su eficacia. PROYECTO 338.1 R629de Desarrollo de un recubrimiento comestible natural a base de mucílago de chía (salvia hispánoica I) y aceite esencial de naranja (citrus x aurantium PROYECTO 338.1 R6962el Elaboración de un microencapsulado del extracto de tzinzo (tagetes minuta) mediante el método de secado por aspersión. PROYECTO 338.1 S119ap Aprovechamiento de Nopal Nopal Energy Bar. PROYECTO 338.1 S1324ev Evaluación y caracterización de ácidos orgánicos presentes en cuatro bebidas ancestrales fermentadas con preparados enzimáticos.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniera Agroindustrial); Fernádez, Manuel; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo tiene por objeto el desarrollo de un recubrimiento comestible natural a base de mucílago de chía y aceite esencial de naranja, que ayudará a prolongar la vida útil de la frutilla, se destaca la importancia de la obtención del mucilago de chía para mejorar las propiedades del recubrimiento comestible el cual va ser útil para aumentar la calidad de los alimentos, contribuyendo a la optimización de su obtención y comportamiento. El recubrimiento comestible natural se obtendrá mediante una formulación de mucilago de Chía y aceite esencial de naranja para lo cual se efectuara los procesos de extracción del mucílago de la chía y posteriormente utilizando como complemento el aceite esencial de naranja que servirá como un antimicrobiano capaz de actuar de una manera positiva en el recubrimiento, intervendrá además este recubrimiento comestible como una delgada capa viscosa de material homogéneo que en contacto con la frutilla será capaz de actuar como una barrera contra la humedad y el oxígeno, evitando de esta manera que la frutilla presente un deterioro inmediato y extendiendo su vida útil , la caracterización del recubrimiento se realizara mediante la determinación de propiedades físico-químicas, microbiológicas y características de aceptabilidad evaluando a su vez características organolépticas como color, sabor y aroma.3Un alimento conservado a diferencia de uno procesado es un producto que apenas cambia durante su elaboración, en el cual el método de conservación no modifica su individualidad como alimento, en nuestro proyecto de investigación utilizaremos el método de conservación de frutilla el cual se basa en factores que retarden el crecimiento de los microorganismos y los cambios bioquímicos causados por enzimas.

Ingenieria Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec