Evaluación del efecto de distintos abonos en el rendimiento de la mezcla forraje establecida RYE GRASS ( lolium perenne), Alfalfa (medicago sativa), Trébol Blánco (trifolium repens) y Pasto Azul (poa pratensis) en la comunidad San Ignacio, parroquia Toacazo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2017-2018 Alex Patricio, Bohóquez Flores.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 B677ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 B677ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000347 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agronómo); Hernández, Rafael; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Pastos asociados. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impacto (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En este proyecto de investigación se realizó la evaluación de los efectos de un abono orgánico-mineral (Pasto leche), abono orgánico (compost de estiércol de vaca) y un orgánico mineral a base de humus en la mezcla forrajera establecida compuesta por Rye grass (Lolium perenne), Alfalfa (Medicago sativa), Trébol blanco (Trifolium repens) y Pasto Azul (Poa pratensis), que se cultivan en la comunidad de San Ignacio, Parroquia Toacazo, Cantón Latacunga. Para la evaluación se midieron las siguientes variables: altura de las especies, peso en verde, peso seco y composición bromatológica, con el objetivo de determinar el tratamiento más adecuado que ayudará a la comunidad para mejorar su producción de pastos y nos permitirá comparar los costos de producción de cada uno de los tratamientos.De los tratamientos evaluados, el abono orgánico-mineral a base de humus (T3) presentó los mejores resultados en altura (38,90 cm del primer corte y 53,10 cm del segundo corte), peso verde (179,052 kg del primer corte y 401,67 kg del segundo corte), peso seco (10043,06 kg del primer corte y 17586,87 kg del segundo corte), en composición bromatológica (humedad: 76,90%, ceniza: 10,75%, grasa: 2,65%, proteína: 16,94%, fibra: 27,86%, energía neta para lactancia: 41,79% del segundo corte o final)Los resultados obtenidos en esta investigación en el sector propuesto servirán para proponer alternativas que disminuyan el uso de productos químicos para una producción sustentable.Palabras claves: orgánico-mineral, abono orgánico, mezcla forrajera, medio ambiente
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.