Evaluación del efecto de dos compost en combinación con un fortificador (wayra) en el cultivo de papa chaucha ( solanum phureja), Yugsiloma, Juan Montalvo, Latacunga, 2017-2018 Gloria Jeaneth, Tulpa Baltazaca.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 T924ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 T924ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000349 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agronómo); Hernández, Rafael; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. El problema de invetsigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación cinetífico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impacto (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el predio de la Sra. Blanca Chancusig ubicado en la parroquia Juan Montalvo, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, localizada en las coordenadas geográficas X= 76879, Y= 9900124 y con una altitud de 2892 msnm.El objetivo del mismo fue evaluar el efecto de dos compost en combinación con un fortificador (Wayra) en el cultivo de papa chaucha (Solanum phureja), con el propósito de incrementar la producción en el cultivo. Se aplicó un Diseño de Bloques Completamente al Azar. (DBCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Para interpretar el grado de significación de los resultados, se aplicó la prueba de Tukey al 5%. Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, se analizaron las siguientes variables: días a la emergencia, altura de planta, incidencia y severidad de enfermedades, número de tubérculos, peso del tubérculo, rendimiento por kg/ha.De los resultados obtenidos, se concluyó lo siguiente: El tratamiento que presentó el mayor porcentaje de emergencia fue el testigo (donde no se aplicó ningún tipo de fertilización) con un promedio de 80,73 %. Respecto a la altura, el mejor tratamiento fue la mezcla de compost de vaca con el fortificador wayra, con una media de 17,43 cm. En las parcelas donde no se aplicó ningún tipo de fertilización (parcelas testigo) se observó una mayor incidencia de plagas y enfermedades (con un 39,29 % y un 49,30% de afectación, respectivamente). La plaga que se detectó fue pulgilla (Epitrix spp) y respecto a enfermedades se identificó (Phytophthora infestans). De igual manera la mayor incidencia de heladas, se dio en las parcelas testigo (73,94 % de afectación). La mayor cantidad de tubérculos
por planta se alcanzó con la aplicación de compost de cuy con fortificador wayra (36.88 de tubérculos). Y el mayor peso se obtuvo con la aplicación del compost de vaca con fortificador wayra con una media de 281,38 g/tratamiento.A la vista de los resultados se puede concluir relativamente que el fortificador wayra no tiene ningún efecto si se aplica en solitario, sin embargo, se aprecian unos mejores valores en las distintas variables analizadas si se combina con el compost de vaca o de cuy.Palabras claves: (wayra, compost, tubérculos y plagas)
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.