Modelamiento hidrológico con swat en la subcuenca del río Patate Cinthya Gissela, Oña Cando.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 O115mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 O115mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000361 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renan; Dir
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. Problema de investigación. 4. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y diseño de resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales y económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
SWAT (Soil and Water Assessment Tool) es un modelo hidrológico semidistribuido, que considera condiciones climáticas y características físicas de la subcuenca del Río Patate (SbRP) como: propiedades del suelo, topografía, cobertura vegetal y uso de la tierra. En esta investigación se evaluó el modelamiento hidrológico con SWAT en la SbRP. Para el estudio se considerarón 7 estaciones meteorológicas que se encuentran en el interior de la cuenca para las variables temperatura y precipitación, y una estación hidrológica (H817) para el caudal. 20 años fueron analizados: 14 años (1995-2008) para la validación y 6 años (2009-2014) para la calibración. La eficiencia de la simulación del caudal en la SbRP fue evaluada por el coeficiente de Nash- Sutcliffe. Los resultados determinaron 960 unidades hidrológicas de respuesta (HRU). El 70% de la cuenca posee un tipo de suelo que se dedica a la agricultura, el 10% al pastoreo, el 7% corresponde al área urbana, 5% son área de bosque, el 5% posee cuerpos de agua y 0.2% sin uso agropecuario. Mediante el Modelo de Elevación Digital (DEM) se determinó 5 clases de pendiente, siendo las más representativas la pendiente regular ondulada. El coeficiente de Nash- Sutcliffe fue de 0.32 para la etapa de calibración y 0.35 para la etapa de validación. La simulación en la SbRP bajo el modelo fue satisfactoria. Sin embargo, la modelación con WEAP (Water Evaluation and Planing System) presento un coeficiente de Nash- Sutcliffe de 0.77 para la etapa de calibración y 0.80 para la etapa de validación. La simulación de caudales para el período 1995-2014 bajo el modelo de WEAP es excelente para la SbRP.Palabras clave: SWAT, WEAP, calibración, validación, modelación.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.