Image from Google Jackets

Evaluación de la gestión de residuos sólidos del centro ecológico Verdeate del cantón Salcedo, para aplicación a incentivos ambientales Punto Verde Dayana Estefania, Jaramillo Equizabal; Francisco Xavier, Toapanta Tuaza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador:Latacunga :Latacunga : 2018Description: 101 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 J371ev
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Glosario de terminos. 10. Preguntas científicas. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos (técnicos sociales y ambinetales). 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio; Dir. Summary: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la gestión de los residuos sólidos tratados en el Centro Ecológico Verdéate (CEV) del GAD Municipal del cantón Salcedo, para la aplicación de incentivos ambientales Punto Verde. El proceso se realizó en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental de la mencionada institución, considerando que en el cantón Salcedo existen entidades que carecen de incentivos ambientales, por lo que el CEV, tomó la iniciativa de encaminarse en su obtención, con la finalidad de poseer reconocimientos que avalen su gestión y le brinden una etiqueta de calidad ambiental a los servicios que prestan de acuerdo con el cumplimiento de la legislación ambiental local y nacional.La eficiencia en el manejo de residuos sólidos en el 2016 según información obtenida de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Salcedo fue de 0,81%, y posterior a las acciones aplicadas sugeridas por la autoridad ambiental nacional (MAE) se alcanzó un 0.90% de eficiencia de manejo al final del año 2017, lo cual facilitó la obtención de indicadores y documentos para la postulación a incentivos ambientales en dos categorías contempladas en el Acuerdo Ministerial No. 140 publicado en el Registro Oficial No 387 el 4 de Noviembre del 2015. Los incentivos ambientales a los cuales el Centro Ecológico Verdéate a través del GAD Salcedo aplicó fueron dos: el RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL PUNTO VERDE A ECO-ESTRUCTURAS, considerando que el CEV cuenta con un auditorio ecológico, construido en base al aprovechamiento de material reciclado, mismo que es utilizado como sede para reuniones, charlas, talleres en temas ambientales. Y el segundo fue El DISTINTIVO INICIATIVA VERDE PARA ACTIVIDADES QUE APOYAN LA GESTIÓN AMBIENTAL, a través del cual se generaron programas de participación social como: juegos del reciclaje, concurso de arte en reciclaje, transferencia de conocimientos permanente y control de actividades en la planta de reciclaje; dichas actividades contribuyeron a mejorar la gestión en cuanto al manejo de residuos y brindaron la oportunidad de aplicar a la obtención de incentivos ambientales, los cuales avalan la gestión llevada a cabo en el CEV.Palabras claves: índice de gestión, residuos sólidos no peligrosos, incentivos ambientales, reciclaje, participación social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 J371ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000371
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 J179el Elaboración de un manual de gestión integral de desechos sólidos en el mercado mayorista del cantón Mejía provincia de Pichincha, período 2019-2020. PROYECTO 333.7 J179es Estudio para la determinación de un sitio Ramsar en la Provincia de Cotopaxí PROYECTO 333.7 J371de Determinación de impactos socio ambientales generados por la acción antropogénica en el centro de producción Sacha-Wiwa parroquia de Guasaganda cantón La Maná periodo 2021-2022. PROYECTO 333.7 J371ev Evaluación de la gestión de residuos sólidos del centro ecológico Verdeate del cantón Salcedo, para aplicación a incentivos ambientales Punto Verde PROYECTO 333.7 J55si Sistema de gestión integral de residuos orgánocos de las plazas del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, período actubre 2018-febrero2019 PROYECTO 333.7 J617es Estimación del carbono derivado de la materia orgánica en el Páramo de la comunidad Cumbijín, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, período Abril-Agosto 2019 PROYECTO 333.7 J938si Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para obras de aprovechamiento hidráulico para la Categoría Contaminación Ambiental y Aspecto Estético, en el periodo 2019 – 2020 ; Geovanny Mauricio, Juiña Lamiña ; Rosario Maribel, Simba Sandoval

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Glosario de terminos. 10. Preguntas científicas. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos (técnicos sociales y ambinetales). 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la gestión de los residuos sólidos tratados en el Centro Ecológico Verdéate (CEV) del GAD Municipal del cantón Salcedo, para la aplicación de incentivos ambientales Punto Verde. El proceso se realizó en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental de la mencionada institución, considerando que en el cantón Salcedo existen entidades que carecen de incentivos ambientales, por lo que el CEV, tomó la iniciativa de encaminarse en su obtención, con la finalidad de poseer reconocimientos que avalen su gestión y le brinden una etiqueta de calidad ambiental a los servicios que prestan de acuerdo con el cumplimiento de la legislación ambiental local y nacional.La eficiencia en el manejo de residuos sólidos en el 2016 según información obtenida de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Salcedo fue de 0,81%, y posterior a las acciones aplicadas sugeridas por la autoridad ambiental nacional (MAE) se alcanzó un 0.90% de eficiencia de manejo al final del año 2017, lo cual facilitó la obtención de indicadores y documentos para la postulación a incentivos ambientales en dos categorías contempladas en el Acuerdo Ministerial No. 140 publicado en el Registro Oficial No 387 el 4 de Noviembre del 2015. Los incentivos ambientales a los cuales el Centro Ecológico Verdéate a través del GAD Salcedo aplicó fueron dos: el RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL PUNTO VERDE A ECO-ESTRUCTURAS, considerando que el CEV cuenta con un auditorio ecológico, construido en base al aprovechamiento de material reciclado, mismo que es utilizado como sede para reuniones, charlas, talleres en temas ambientales. Y el segundo fue El DISTINTIVO INICIATIVA VERDE PARA ACTIVIDADES QUE APOYAN LA GESTIÓN AMBIENTAL, a través del cual se generaron programas de participación social como: juegos del reciclaje, concurso de arte en reciclaje, transferencia de conocimientos permanente y control de actividades en la planta de reciclaje; dichas actividades contribuyeron a mejorar la gestión en cuanto al manejo de residuos y brindaron la oportunidad de aplicar a la obtención de incentivos ambientales, los cuales avalan la gestión llevada a cabo en el CEV.Palabras claves: índice de gestión, residuos sólidos no peligrosos, incentivos ambientales, reciclaje, participación social.

Ingenieria en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec