Image from Google Jackets

Determinación de los gases contaminantes en fuentes fijas en la empresa de cereales la Pradera y la institución pública del Hospital General de Latacunga Margarita Paulina, Lidioma Lomas.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 87 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 L714de
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Normativas aplicada. 9. Preguntas directrices. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Resultados y análisis de los gases contaminantes identificados en las fuentes fijas. 13. Impactos. 14. Presupuesto para la ejecución del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir. Summary: La presente investigación tuvo como finalidad identificar la posible contaminación atmosférica generada por la empresa de Cereales la Pradera y la Institución Pública del Hospital General en el Cantón Latacunga. Para la determinación de la concentración de los gases contaminantes se realizó mediciones constantes con el Analizador de Gases de Combustión TESTO 350 que evaluó los gases O2, CO2, CO, NOx, SO2, según la normativa internacional (USEPA) United States Environmental Protection Agency donde se rigen los protocolos de monitoreo, y de evaluación establecidos en TULSMA, Libro VI, Anexo 3. La investigación se realizó durante un año y se dividió en dos partes para cumplir con los objetivos planteados; en la primera parte se realizó un diagnóstico de las áreas de estudios, que incluyeron entrevistas a los jefes de mantenimiento para conocer los problemas ambientales actuales que se evidencio en los monitoreos en la segunda parte, con la información recopilada en campo se obtuvo los siguientes resultados: NOx 89,325 mg/Nm3 y SO2 12,002 mg/Nm3 en el Hospital General de Latacunga y en la Empresa de Cereales La Pradera: NOx 121,636 mg/Nm3, SO2 13,442 mg/Nm3, NOx 120,957 mg/Nm3 y SO2 44,563 mg/Nm3 en sus calderos 1 y 2 respectivamente los mismos que fueron comparados con la normativa ambiental vigente, mediante el análisis gráfico se evidencio que existe variaciones mínimas durante los días monitoreados. Los datos obtenidos en el monitoreo atmosférico en el Hospital General de Latacunga y Empresa Cereales la Pradera genera información para la toma de decisiones de políticas ambientales a nivel empresarial; estas políticas incluyen constantes monitoreos, el mantenimiento oportuno, cumplimiento de la normativa y evitar sanciones rigurosas, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental del aire de la ciudad. Palabras clave: Calidad del aire, Fuentes fijas de combustión, Calderos, Equipo analizador de gases de combustión Testo 350, Límites permisibles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 L714de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000372
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 L563es Estudio de la cantidad de gas metano emanado al ambiente producto de la descomposición de los desechos sólidos en la celda emergente de la mancomunidad Pujilí PROYECTO 333.7 L5791an Análisis de eficiencia de la planta de tratameinto de aguas residuales, Rumipamba de las Rosas, Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi, período 2018. PROYECTO 333.7 L5791re Reutilización de lodos del proceso de anodizado de aluminio, generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la fábrica CEDAL, como materia prima para la elaboración de material decorativo como fachaletas en la provincia de Cotopaxi en el periodo abril-agosto 2022. PROYECTO 333.7 L714de Determinación de los gases contaminantes en fuentes fijas en la empresa de cereales la Pradera y la institución pública del Hospital General de Latacunga PROYECTO 333.7 L7912es Estado del arte de la caracterización de efluentes residuales del proceso de desamargado del Lupinus Mutabilis Sweet y su propuesta metodológica. PROYECTO 333.7 L7913ev Evaluación de la calidad del aire en la zona productora de Brócoli, (brassica oleracea), del sector Sur-Oeste de la parroquia Guaytacama cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2020. PROYECTO 333.7 L7939es Estudio de los efectos de cambio climático de las zonas de riesgo en la provincia de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Normativas aplicada. 9. Preguntas directrices. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Resultados y análisis de los gases contaminantes identificados en las fuentes fijas. 13. Impactos. 14. Presupuesto para la ejecución del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación tuvo como finalidad identificar la posible contaminación atmosférica generada por la empresa de Cereales la Pradera y la Institución Pública del Hospital General en el Cantón Latacunga. Para la determinación de la concentración de los gases contaminantes se realizó mediciones constantes con el Analizador de Gases de Combustión TESTO 350 que evaluó los gases O2, CO2, CO, NOx, SO2, según la normativa internacional (USEPA) United States Environmental Protection Agency donde se rigen los protocolos de monitoreo, y de evaluación establecidos en TULSMA, Libro VI, Anexo 3. La investigación se realizó durante un año y se dividió en dos partes para cumplir con los objetivos planteados; en la primera parte se realizó un diagnóstico de las áreas de estudios, que incluyeron entrevistas a los jefes de mantenimiento para conocer los problemas ambientales actuales que se evidencio en los monitoreos en la segunda parte, con la información recopilada en campo se obtuvo los siguientes resultados: NOx 89,325 mg/Nm3 y SO2 12,002 mg/Nm3 en el Hospital General de Latacunga y en la Empresa de Cereales La Pradera: NOx 121,636 mg/Nm3, SO2 13,442 mg/Nm3, NOx 120,957 mg/Nm3 y SO2 44,563 mg/Nm3 en sus calderos 1 y 2 respectivamente los mismos que fueron comparados con la normativa ambiental vigente, mediante el análisis gráfico se evidencio que existe variaciones mínimas durante los días monitoreados. Los datos obtenidos en el monitoreo atmosférico en el Hospital General de Latacunga y Empresa Cereales la Pradera genera información para la toma de decisiones de políticas ambientales a nivel empresarial; estas políticas incluyen constantes monitoreos, el mantenimiento oportuno, cumplimiento de la normativa y evitar sanciones rigurosas, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental del aire de la ciudad. Palabras clave: Calidad del aire, Fuentes fijas de combustión, Calderos, Equipo analizador de gases de combustión Testo 350, Límites permisibles.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec