Image from Google Jackets

Determinación de los contaminantes producto de la combustión en el parque automotor a diésel en el canton Salcedo Alexandra Elizabeth, Amores Balseca.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 56 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 A524de
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Propuesta de mitigación de la opacidad para el parque automotor a diésel en el cantón Salcedo. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir. Summary: La presente investigación tuvo como finalidad determinar la posible contaminación atmosférica que genera la combustión incompleta del parque automotor a diésel en el Cantón Salcedo mediante el porcentaje de opacidad. En Salcedo circulan alrededor de 1362 vehículos con motor a diésel, para determinar la contaminación actual de la zona se monitoreó 148 vehículos y para los puntos de muestreo se escogió las zonas con mayor afluencia vehicular: Terminal Terrestre, Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi, parada urbana de la cooperativa Huapante y Cooperativa Mollehambato. Durante la primera fase se realizó tres mediciones a cada vehículos con la utilización del equipo AVL DITEST Gas 1000 con accesorio a diésel Opacímetro DISMOKE 480 el cual mide la opacidad aplicando el método de aceleración libre como señala Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 202:2000. En la segunda fase se monitoreó a las unidades de transporte y se obtuvo que el 61,5% de los vehículos muestreados superan los límites máximos permisibles (LMP) de opacidad de emisiones para fuentes móviles con motor a diésel es decir NO CUMPLEN con la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 207:2002, generando un deterioro en la calidad del aire de la población afectando a la salud humana por la contaminación atmosférica. Con los resultados obtenidos que permitirá a las autoridades locales y nacionales encargadas de la Gestión y Calidad Ambiental, tomar medidas que ayuden al mejoramiento de la calidad del aire.PALABRAS CLAVES: Contaminación Atmosférica, Opacidad, Motor a diésel, Calidad Del Aire.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 A524de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000376
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 A481im Implementación de jardínes de coservación In Situ, en el Bosque Siempeverde Montano Bajo de la Cordillera occidental de los Andes (BSBN04), EN LA PARROQUIA eL tINGO, cantón Pujilí, Provinica de Cotopaxi (1400-2000msnm). PROYECTO 333.7 A481re Restauración forestal de suelos secos en el sector de Alpamalag del canton Pujilí período 2019-2020 ; Nathaly Karolna Amaguaña Guanochanga PROYECTO 333.7 A481va Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el Páramo de Cumbijín, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018. PROYECTO 333.7 A524de Determinación de los contaminantes producto de la combustión en el parque automotor a diésel en el canton Salcedo PROYECTO 333.7 A524ev Evaluación de las emisiones atmosféricas procedente de las fuentaes fijas en base a estudios realizados en el sector urbano de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2018 PROYECTO 333.7 A524ev Evaluación de la variación de la calidad del agua en la Cuenca Alta del Río Pita PROYECTO 333.7 A5531an Análisis de la eficiencia del biogás generado por el biodigestor solar cities, en el campus CEASA, período 2021-2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Propuesta de mitigación de la opacidad para el parque automotor a diésel en el cantón Salcedo. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la posible contaminación atmosférica que genera la combustión incompleta del parque automotor a diésel en el Cantón Salcedo mediante el porcentaje de opacidad. En Salcedo circulan alrededor de 1362 vehículos con motor a diésel, para determinar la contaminación actual de la zona se monitoreó 148 vehículos y para los puntos de muestreo se escogió las zonas con mayor afluencia vehicular: Terminal Terrestre, Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi, parada urbana de la cooperativa Huapante y Cooperativa Mollehambato. Durante la primera fase se realizó tres mediciones a cada vehículos con la utilización del equipo AVL DITEST Gas 1000 con accesorio a diésel Opacímetro DISMOKE 480 el cual mide la opacidad aplicando el método de aceleración libre como señala Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 202:2000. En la segunda fase se monitoreó a las unidades de transporte y se obtuvo que el 61,5% de los vehículos muestreados superan los límites máximos permisibles (LMP) de opacidad de emisiones para fuentes móviles con motor a diésel es decir NO CUMPLEN con la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 207:2002, generando un deterioro en la calidad del aire de la población afectando a la salud humana por la contaminación atmosférica. Con los resultados obtenidos que permitirá a las autoridades locales y nacionales encargadas de la Gestión y Calidad Ambiental, tomar medidas que ayuden al mejoramiento de la calidad del aire.PALABRAS CLAVES: Contaminación Atmosférica, Opacidad, Motor a diésel, Calidad Del Aire.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec