Image from Google Jackets

Personas sin hogar: imaginarios sociales en el sector urbano de Latacunga Wilmer Romario Lozada Guanotuña

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2018Description: 70 páginas ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 L9251pr
Contents:
1. Información general. 2. Validación de preguntas científicas. 3. Impacto social. 4. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 5. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Ureña, Ricardo Dir. Summary: Las personas sin hogar del sector urbano de Latacunga constituyen una problemática social que requirió de un estudio exploratorio para abordarlo. La investigación que aquí se presenta parte de un enfoque comunicacional ya que la mayoría de estudios se han realizado desde la antropología, sociología y psicología. El objetivo del proyecto se centra en determinar el imaginario que construyen las personas sin hogar en el sector urbano de Latacunga, en conjunto con la percepción de la ciudadanía. En el ámbito metodológico partimos del enfoque cualitativo, aplicando como técnica el método etnográfico y el grupo focal, en la primera técnica se estudió a seis personas sin hogar y de ello se obtuvieron los perfiles de su situación de calle, mientras que, en la segunda técnica, se empleó el grupo focal con diez estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi que reflexionaron sobre este fenómeno social. Entre los principales resultados se encuentran los siguientes: las causas de la situación de calle de las personas estudiadas se relacionan con las adicciones, trastornos mentales, accidentes y la desvinculación familiar. Entre las conclusiones, se plantea que el imaginario de las personas sin hogar se construye en relación al imaginario social de la ciudadanía. Esta investigación aspira a que se puedan seguir realizando desde la comunicación estudios urbanos relacionados con los grupos vulnerables y el desarrollo de planes de reinserción por parte de las autoridades que contribuyan a generar espacios de inclusión y convivencia democráticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 L9251pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000902
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 302.2 J179co “Consumo de la información de la red social Facebook para lograr el posicionamiento de la imagen del Municipio del cantón Mejía”, Jean Carlo Jácome Naranjo PROYECTO 302.2 L579la La comunicación intercultural en torno a la festividad del Corpus Christi en el cantón Pujilí objeto de estudio : SPOT PUBLICITARIO. PROYECTO 302.2 L8642pa El papel de las Tics en procesos educomunicacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi : Estudio de caso de la carrera de Comunicación Social. PROYECTO 302.2 L9251pr Personas sin hogar: imaginarios sociales en el sector urbano de Latacunga PROYECTO 302.2 M119pr Promoción radial del turismo comunitario en la parroquia San Juan de Pastocalle PROYECTO 302.2 M231pe Percepciones de la música popular del Ecuador a partir de la fusión de ritmos y los cambios de identidad de quienes lo escuchan en el cantòn Latacunga PROYECTO 302.2 M3852pr Programación radial para las personas de tercera edad en la ciudad de Latacunga.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Ureña, Ricardo Dir.

1. Información general. 2. Validación de preguntas científicas. 3. Impacto social. 4. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 5. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las personas sin hogar del sector urbano de Latacunga constituyen una problemática social que requirió de un estudio exploratorio para abordarlo. La investigación que aquí se presenta parte de un enfoque comunicacional ya que la mayoría de estudios se han realizado desde la antropología, sociología y psicología. El objetivo del proyecto se centra en determinar el imaginario que construyen las personas sin hogar en el sector urbano de Latacunga, en conjunto con la percepción de la ciudadanía. En el ámbito metodológico partimos del enfoque cualitativo, aplicando como técnica el método etnográfico y el grupo focal, en la primera técnica se estudió a seis personas sin hogar y de ello se obtuvieron los perfiles de su situación de calle, mientras que, en la segunda técnica, se empleó el grupo focal con diez estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi que reflexionaron sobre este fenómeno social. Entre los principales resultados se encuentran los siguientes: las causas de la situación de calle de las personas estudiadas se relacionan con las adicciones, trastornos mentales, accidentes y la desvinculación familiar. Entre las conclusiones, se plantea que el imaginario de las personas sin hogar se construye en relación al imaginario social de la ciudadanía. Esta investigación aspira a que se puedan seguir realizando desde la comunicación estudios urbanos relacionados con los grupos vulnerables y el desarrollo de planes de reinserción por parte de las autoridades que contribuyan a generar espacios de inclusión y convivencia democráticos.

Comunicación Social

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec