La publicidad social en el proceso de ingreso, permanencia y salida de los integrantes del grupo de teatro aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi Nathaly Valeria, Palate Moposita
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 P154lp
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | PROYECTO 302.2 P154lp (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000901 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Lascano, Alexander Dir.
1. Resumen del proyecto. 2.Beneficiarios del proyecto. 3. Validacion de preguntas.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Este estudio de cómo la Publicidad Social se figura en el proceso de ingreso, permanencia y salida de los integrantes del grupo de teatro Aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi, surgió por una sensación personal. Puesto que la publicidad en los últimos tiempos explora un identificador cultural en base a un contexto social que la produce, en la que surgen valores, conocimientos y actitudes, sin duda, la propagación determina una creación simbólica con mensajes que se promueven y circulan en el espacio público utilizando el recurso de la oralidad y el desenvolvimiento escénico. Es normal que las personas que no son cercanas al mundo del teatro no entiendan del proceso de formación que requiere esta actividad, pues no mucho se ha investigado sobre la relación de la publicidad y la cultura, que genera un nuevo principio axiológico de conducta, desarrollada a través de la vida cotidiana.Este proceso se realizó aplicando la metodología cualitativa, mediante fichas de observación y entrevistas, mismas que han permitido a esta investigación determinar a la Publicidad Social como una herramienta inclusiva en la transformación y concientización humana, alternativamente integrada a la práctica artística. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: los integrantes en la fase de inicio desconocen la importancia de la disposición en el trabajo teatral. Los jóvenes, en la segunda etapa, desarrollan sus aptitudes y actitudes de acuerdo a la experiencia que van adquiriendo durante la preparación que va enmarcada en relación a la práctica social de la publicidad. Y hasta aquí, no se ha explorado la etapa de salida, por ello se deliberó que sería interesante saber qué concepción poseen de la experiencia adquirida en este espacio cultural.
Comunicación Social
There are no comments on this title.