Image from Google Jackets

La publicidad social en el proceso de ingreso, permanencia y salida de los integrantes del grupo de teatro aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi Nathaly Valeria, Palate Moposita

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Educacion; Licenciatura en Comunicación Social 2018-2018Description: 70 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 P154lp
Contents:
1. Resumen del proyecto. 2.Beneficiarios del proyecto. 3. Validacion de preguntas.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Lascano, Alexander Dir. Summary: Este estudio de cómo la Publicidad Social se figura en el proceso de ingreso, permanencia y salida de los integrantes del grupo de teatro Aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi, surgió por una sensación personal. Puesto que la publicidad en los últimos tiempos explora un identificador cultural en base a un contexto social que la produce, en la que surgen valores, conocimientos y actitudes, sin duda, la propagación determina una creación simbólica con mensajes que se promueven y circulan en el espacio público utilizando el recurso de la oralidad y el desenvolvimiento escénico. Es normal que las personas que no son cercanas al mundo del teatro no entiendan del proceso de formación que requiere esta actividad, pues no mucho se ha investigado sobre la relación de la publicidad y la cultura, que genera un nuevo principio axiológico de conducta, desarrollada a través de la vida cotidiana.Este proceso se realizó aplicando la metodología cualitativa, mediante fichas de observación y entrevistas, mismas que han permitido a esta investigación determinar a la Publicidad Social como una herramienta inclusiva en la transformación y concientización humana, alternativamente integrada a la práctica artística. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: los integrantes en la fase de inicio desconocen la importancia de la disposición en el trabajo teatral. Los jóvenes, en la segunda etapa, desarrollan sus aptitudes y actitudes de acuerdo a la experiencia que van adquiriendo durante la preparación que va enmarcada en relación a la práctica social de la publicidad. Y hasta aquí, no se ha explorado la etapa de salida, por ello se deliberó que sería interesante saber qué concepción poseen de la experiencia adquirida en este espacio cultural.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Lascano, Alexander Dir.

1. Resumen del proyecto. 2.Beneficiarios del proyecto. 3. Validacion de preguntas.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Este estudio de cómo la Publicidad Social se figura en el proceso de ingreso, permanencia y salida de los integrantes del grupo de teatro Aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi, surgió por una sensación personal. Puesto que la publicidad en los últimos tiempos explora un identificador cultural en base a un contexto social que la produce, en la que surgen valores, conocimientos y actitudes, sin duda, la propagación determina una creación simbólica con mensajes que se promueven y circulan en el espacio público utilizando el recurso de la oralidad y el desenvolvimiento escénico. Es normal que las personas que no son cercanas al mundo del teatro no entiendan del proceso de formación que requiere esta actividad, pues no mucho se ha investigado sobre la relación de la publicidad y la cultura, que genera un nuevo principio axiológico de conducta, desarrollada a través de la vida cotidiana.Este proceso se realizó aplicando la metodología cualitativa, mediante fichas de observación y entrevistas, mismas que han permitido a esta investigación determinar a la Publicidad Social como una herramienta inclusiva en la transformación y concientización humana, alternativamente integrada a la práctica artística. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: los integrantes en la fase de inicio desconocen la importancia de la disposición en el trabajo teatral. Los jóvenes, en la segunda etapa, desarrollan sus aptitudes y actitudes de acuerdo a la experiencia que van adquiriendo durante la preparación que va enmarcada en relación a la práctica social de la publicidad. Y hasta aquí, no se ha explorado la etapa de salida, por ello se deliberó que sería interesante saber qué concepción poseen de la experiencia adquirida en este espacio cultural.

Comunicación Social

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec