Image from Google Jackets

Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del lagomorfo silvestre Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi Karina de los Angeles, Reinoso Herrera.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2018Description: 54 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 R373ca
Contents:
1. Información. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problematica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos sociales y ambientales. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiónes. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dra. Veterinaria); Lascano, Paola; Dir Summary: La presente investigación se basó en la caracterización del perfil hematológico y bioquímico del lagomorfo silvestre, por la falta de información en el Ecuador, se realizó en 30 animales, en los páramos de Ticatilin, Pansachi y Baños de la Provincia de Cotopaxi, oscilan sobre 3600 a 4200 msnm, se capturo mediante trampas, se obtuvo las muestras sanguíneas de la vena marginal, en donde se recolecto de 1 a 2 ml, se colocó tubos minicollet con y sin anticoagulante en donde se tomó todas las normas de envió de las muestras al laboratorio San Francisco. Las variables evaluadas en el hemograma fueron (Hematocrito, Hemoglobina, Eritrocitos, Volumen Corpuscular Medio y Plaquetas); de la serie blanca (Leucocitos, Heterófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos) y referente a la bioquímica sérica (Glucosa, Urea, Bun, Creatinina, Proteínas Totales, Aspartato Aminotransferasa, Alanina Aminotransferasa, Calcio, Fósforo y Potasio). El análisis de los resultados se realizó por el método de comparación múltiple y estadística descriptiva. Los resultaron mostraron valores promedios para los conejos en Hematocrito 41,25 - 45,34 %, hemoglobina 11,74 - 15,84 (g/dl), eritrocitos (?10?Summary: 6/µL) 4,63 - 8,72, leucograma, leucocitos (10Summary: ?l) 3 - 7,09, heterófilos % 28,99 - 33,08, y del perfil bioquímico, glucosa (mmol/L) 4,77 - 8,86, urea (mmol/L) 5,98 - 10,07, calcio (mmol/L) 1,51- 5,6.Se determinó entre hembras y machos las variables en estudio no muestran diferencias, en cuanto al análisis realizado de acuerdo a la ubicación se constató que hay diferencia significativa entre las variables de leucograma y bioquímica, ya que el medio ambiente y la alimentación predisponente al estado de salud de los animales, presentando con mejores características los lagomorfos del páramo de Pansachi. Palabras claves: Lagomorfo silvestre, trampas, leucograma, perfil químico, Páramos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 R373ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000418
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 R1753co Comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio Santa Rosa de Pichul del cantón Latacunga PROYECTO 636.089 R177 Evaluación de inmunoglobulinas (gye) en el tratamiento de sarna demodécica de perros domésticos (canis lupus familiaris) mediante el uso de Apitoxina natural PROYECTO 636.089 R177ev Evaluación de los niveles de progesterona en vacas donadoras superovuladas en relación a la calidad embrionaria PROYECTO 636.089 R373ca Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del lagomorfo silvestre Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 R616de Determinación de la prevalencia de ´ehrlichia canis´ en la Clínica Veterinaria ´Zoosalud´ de la ciudad de La Maná PROYECTO 636.089 R7413co Conversión alimenticia en Conejos en la etapa de crecimiento con una tercera progenie de cruce genético de tipo absorbente. PROYECTO 636.089 R7634en Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en aves en la Provincia de Tungurahua.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dra. Veterinaria); Lascano, Paola; Dir

1. Información. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problematica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos sociales y ambientales. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiónes. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se basó en la caracterización del perfil hematológico y bioquímico del lagomorfo silvestre, por la falta de información en el Ecuador, se realizó en 30 animales, en los páramos de Ticatilin, Pansachi y Baños de la Provincia de Cotopaxi, oscilan sobre 3600 a 4200 msnm, se capturo mediante trampas, se obtuvo las muestras sanguíneas de la vena marginal, en donde se recolecto de 1 a 2 ml, se colocó tubos minicollet con y sin anticoagulante en donde se tomó todas las normas de envió de las muestras al laboratorio San Francisco. Las variables evaluadas en el hemograma fueron (Hematocrito, Hemoglobina, Eritrocitos, Volumen Corpuscular Medio y Plaquetas); de la serie blanca (Leucocitos, Heterófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos) y referente a la bioquímica sérica (Glucosa, Urea, Bun, Creatinina, Proteínas Totales, Aspartato Aminotransferasa, Alanina Aminotransferasa, Calcio, Fósforo y Potasio). El análisis de los resultados se realizó por el método de comparación múltiple y estadística descriptiva. Los resultaron mostraron valores promedios para los conejos en Hematocrito 41,25 - 45,34 %, hemoglobina 11,74 - 15,84 (g/dl), eritrocitos (?10?

6/µL) 4,63 - 8,72, leucograma, leucocitos (10

?l) 3 - 7,09, heterófilos % 28,99 - 33,08, y del perfil bioquímico, glucosa (mmol/L) 4,77 - 8,86, urea (mmol/L) 5,98 - 10,07, calcio (mmol/L) 1,51- 5,6.Se determinó entre hembras y machos las variables en estudio no muestran diferencias, en cuanto al análisis realizado de acuerdo a la ubicación se constató que hay diferencia significativa entre las variables de leucograma y bioquímica, ya que el medio ambiente y la alimentación predisponente al estado de salud de los animales, presentando con mejores características los lagomorfos del páramo de Pansachi. Palabras claves: Lagomorfo silvestre, trampas, leucograma, perfil químico, Páramos.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec