Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del lagomorfo silvestre Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi Karina de los Angeles, Reinoso Herrera.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 R373ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 R373ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000418 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dra. Veterinaria); Lascano, Paola; Dir
1. Información. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problematica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos sociales y ambientales. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiónes. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se basó en la caracterización del perfil hematológico y bioquímico del lagomorfo silvestre, por la falta de información en el Ecuador, se realizó en 30 animales, en los páramos de Ticatilin, Pansachi y Baños de la Provincia de Cotopaxi, oscilan sobre 3600 a 4200 msnm, se capturo mediante trampas, se obtuvo las muestras sanguíneas de la vena marginal, en donde se recolecto de 1 a 2 ml, se colocó tubos minicollet con y sin anticoagulante en donde se tomó todas las normas de envió de las muestras al laboratorio San Francisco. Las variables evaluadas en el hemograma fueron (Hematocrito, Hemoglobina, Eritrocitos, Volumen Corpuscular Medio y Plaquetas); de la serie blanca (Leucocitos, Heterófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos) y referente a la bioquímica sérica (Glucosa, Urea, Bun, Creatinina, Proteínas Totales, Aspartato Aminotransferasa, Alanina Aminotransferasa, Calcio, Fósforo y Potasio). El análisis de los resultados se realizó por el método de comparación múltiple y estadística descriptiva. Los resultaron mostraron valores promedios para los conejos en Hematocrito 41,25 - 45,34 %, hemoglobina 11,74 - 15,84 (g/dl), eritrocitos (?10?
6/µL) 4,63 - 8,72, leucograma, leucocitos (10
?l) 3 - 7,09, heterófilos % 28,99 - 33,08, y del perfil bioquímico, glucosa (mmol/L) 4,77 - 8,86, urea (mmol/L) 5,98 - 10,07, calcio (mmol/L) 1,51- 5,6.Se determinó entre hembras y machos las variables en estudio no muestran diferencias, en cuanto al análisis realizado de acuerdo a la ubicación se constató que hay diferencia significativa entre las variables de leucograma y bioquímica, ya que el medio ambiente y la alimentación predisponente al estado de salud de los animales, presentando con mejores características los lagomorfos del páramo de Pansachi. Palabras claves: Lagomorfo silvestre, trampas, leucograma, perfil químico, Páramos.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.