Image from Google Jackets

Producción audiovisual turística comunicativa, de la parroquia San Miguel del Canton Salcedo Pablo Antonio, Ayala Jimenez

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Educacion; Licenciatura en Comunicación Social 2018Description: 70 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 A973pd
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Lomas, Pablo Dir. Summary: La siguiente investigación se enfocó en reconocer la producción audiovisual como generadora de turismo, mediante la construcción de la imagen del cantón Salcedo como destinoturístico, por medio de productos audiovisuales.Se pudo comprobar que la inadecuada producción audiovisual turística, incide negativamente en la imagen de Salcedo; para esto era necesario partir de un breve recuento de los antecedentes y fundamentación científica de la temática planteada, iniciando sobre el uso de producciones audiovisuales como potenciadoras y generadoras de turismo.La investigación aplicada fue de tipo cualitativa - cuantitativa con un método descriptivo, las herramientas utilizadas fueron: entrevistas y encuestas dirigidas a los pobladores salcedenses, mismas herramientas que permitieron enfocarnos en la problemática existente y con ello la elaboración de productos audiovisuales, los cuales favorecieron para que la parroquia San Miguel de Salcedo sea objeto de desarrollo turístico y económico; mejorando de manera oportuna e idónea la producción audiovisual destinada al sector turístico.Este proyecto, fue una propuesta comunicacional dirigida a la elaboración de productos audiovisuales enfocados netamente al sector turístico y afines de la parroquia San Miguel, el estudio tuvo como beneficiarios a los propios salcedenses, personas involucradas al sector de turismo y servicios, compañías de transporte, alimentos entre otros. Según la investigación realizada el 32,63% de la población de San Miguel de Salcedo nunca ha visto un video para fortalecer este sector como destino turístico, lo que ha generado una desinformación y se pudo deducir la falta de publicidad turística o creación de audiovisuales de la parroquia lo que afecta a Salcedo. Otro de los aspectos investigados hace referencia que las personas que si han visto un video turístico de Salcedo la mayoría se siente identificada culturalmente lo que da esperanzas de explotar al máximo este sector en el ámbito turístico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Acervo general de CDs - DVDs PROYECTO 302.2 A973pd (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000892

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Lomas, Pablo Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La siguiente investigación se enfocó en reconocer la producción audiovisual como generadora de turismo, mediante la construcción de la imagen del cantón Salcedo como destinoturístico, por medio de productos audiovisuales.Se pudo comprobar que la inadecuada producción audiovisual turística, incide negativamente en la imagen de Salcedo; para esto era necesario partir de un breve recuento de los antecedentes y fundamentación científica de la temática planteada, iniciando sobre el uso de producciones audiovisuales como potenciadoras y generadoras de turismo.La investigación aplicada fue de tipo cualitativa - cuantitativa con un método descriptivo, las herramientas utilizadas fueron: entrevistas y encuestas dirigidas a los pobladores salcedenses, mismas herramientas que permitieron enfocarnos en la problemática existente y con ello la elaboración de productos audiovisuales, los cuales favorecieron para que la parroquia San Miguel de Salcedo sea objeto de desarrollo turístico y económico; mejorando de manera oportuna e idónea la producción audiovisual destinada al sector turístico.Este proyecto, fue una propuesta comunicacional dirigida a la elaboración de productos audiovisuales enfocados netamente al sector turístico y afines de la parroquia San Miguel, el estudio tuvo como beneficiarios a los propios salcedenses, personas involucradas al sector de turismo y servicios, compañías de transporte, alimentos entre otros. Según la investigación realizada el 32,63% de la población de San Miguel de Salcedo nunca ha visto un video para fortalecer este sector como destino turístico, lo que ha generado una desinformación y se pudo deducir la falta de publicidad turística o creación de audiovisuales de la parroquia lo que afecta a Salcedo. Otro de los aspectos investigados hace referencia que las personas que si han visto un video turístico de Salcedo la mayoría se siente identificada culturalmente lo que da esperanzas de explotar al máximo este sector en el ámbito turístico.

Comunicación Social

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec