De la radio tradicional a la radio on line: estudio de caso mediante las radiodifusoras de la Provincia de Cotopaxi. Juan Carlos, Candonga Maldonado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 C219dl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de CDs - DVDs | PROYECTO 302.2 C219dl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000875 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El surgimiento de las nuevas tecnologías continúa innovando el diario vivir de las personas. La era actual es completamente digital y el mundo exige un cambio ante las nuevas tecnologías y los medios de comunicación no pueden quedarse atrás. Por lo tanto, el presente proyecto muestra el impacto de la web en la radio convencional. El objetivo general de la investigación fue conocer los retos de la radio tradicional ante la web 2.0 y el surgimiento de la radio on line. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, transversal de carácter descriptivo, desde un enfoque cualitativo. Pues, se investigó razones, consecuencias y desafíos que han atravesado las radios tradicionales para coexistir con las nuevas invenciones (internet). Las unidades de análisis fueron las siete radiodifusoras convencionales de la ciudad de Latacunga. Así mismo, se trabajó con la técnica de investigación denominada ´estudio de caso´ y el instrumento de investigación utilizado para acceder a los discursos, fue la entrevista individual con su respectivo cuestionario. Se concluye la investigación aseverando que, con la aparición de las redes sociales, el surgimiento de nuevas generaciones y la migración de ecuatorianos, la mayoría de personas empezaron a consumir señal abierta. Es ahí, donde la radio empezó a generar nuevos modos de comunicación (radio on line), mediante contenidos multimedia (audio, texto, imagen y video), con el objetivo de no perder audiencia y conservar el don que caracteriza a la radio, es decir, el feedback. Finalmente, se aspira que el documento sirva de base, dentro del sistema mediático, para continuar realizando estudios que permitan incrementar el conocimiento de la sociedad actual.
Comunicación Social
There are no comments on this title.