Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del asno criollo Ecuatoriano en la provincia de Tugurahua Ivette Gabriela, Salán Játiva.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 S1729ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 S1729ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000412 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Materiales y métodos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto del proyecto. 14 Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Este proyecto se realizó en la Provincia de Cotopaxi, cantones de Latacunga, Saquisilí y Pujilí, con el objetivo de caracterizar el sistema de tenencia y la estructura morfología del ovino criollo de la provincia de Cotopaxi como contribución a su conservación, mantenimiento y mejoramiento genético. Se aplicó una encuesta a 100 propietarios de la raza, considerándose los datos generales de la ganadería, recursos humanos, el manejo, la reproducción, entre otros. Fueron muestreados 100 animales (92 hembras y 8 machos), mayores de 3 años de edad. Entre las variables medidas se encontraron (faneróptica: perfil cefálico, orientación de las orejas, tamaño de las orejas, color de la capa, color de las mucosas, color de las pezuñas, pigmentación de ubre y tamaño de ubre. Variables zoométricas: longitud de la cabeza, encuentros, diámetro torácico, longitud de la grupa, diámetro bicostal, alzada a la cruz, longitud del cuerpo). Se utilizó el bastón zoométrico, cinta métrica inextensible y el compás de brocas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos y un ANOVA de clasificación simple y el test de Tukey, mediante el programa INFOSTAT. Se evidenció la poca información sobre la raza, con escasos registros, deficiente control reproductivo y baja atención médica, dificultando el manejo de las poblaciones ovinas. Se determinó que el perfil cefálico de los ovinos criollos es recto en el 65%, la orientación de las orejas semierectas (100%) y predominantemente pequeñas (54%). Referente al color de la capa fueron blanco (87%), con mucosas rosadas (91%) y pezuñas de color oscuras (46%). Ubres mayormente pigmentadas y de poco desarrollo. Las variables zoométricas mostraron entre otros valores, alzada a la cruz (50,69 cm), longitud de la cabeza (18,12 cm); diámetro bicostal (14,4 cm), diámetro longitudinal (56,77 cm) y perímetro torácico (65,12 cm). Lo que se corresponde con animales de dimensiones corporales reducidas en comparación con otras razas ovinas.Palabras clave: Conservación, Mejoramiento Genético, Raza, Faneróptica, Variables Zoométrica.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.