Image from Google Jackets

Sistema de gestión de la información para los procesos de evaluación de la Carrera de Ingeniería electromecánica: módulos pertinencia, plan curricular y Académica. Villazhagñay Pallo, Carolina Elizabeth Y Pruna Dávila, Kevin Joel

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2018Description: 65 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 V727st
Online resources:
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica Dir. Summary: Para la presente propuesta tecnológica se ha diseñado un Sistema Web que permite gestionar el proceso de evaluación de la carrera de Ingeniería Electromecánica. El sistema ha sido desarrollado en base al Modelo de Evaluación de Carreras del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y está compuesto de los módulos de Pertinencia, Plan Curricular y Académica, en los cuales se realizará los siguientes procesos: Iniciar Sesión, Gestionar Coordinador, Gestionar Docente, Asignar Calificaciones, Ver Reportes, Subir Archivos y Gestionar Módulos. Para el desarrollo se utilizó Visual Studio.Net, una herramienta de Microsoft que integra el lenguaje de programación ´C#´, el cual permite el desarrollo de aplicaciones web de una manera rápida y eficaz a través de una arquitectura en tres capas denominada ´Modelo - Vista - Controlador´, mediante el cual se clasifica la información, la lógica del sistema y la interfaz que se presenta al usuario. De igual manera, para la gestión de la base de datos se utilizó ´SQL Server 2012´, ya que permite no solo la integración con el lenguaje de programación utilizado, sino que ofrece buenas garantías de seguridad en el almacenamiento de la información. En cuanto a la metodología de desarrollo, se utilizó el modelo Iterativo - Incremental, el cual permitió organizar el proyecto en iteraciones, las misma que representan las necesidades a resolver, dando la posibilidad de realizar pequeñas entregas completamente funcionales al usuario y así poder llegar a una versión completa del sistema que se convierte en el producto final del proyecto. Como resultado de la presente propuesta se tiene un software en funcionamiento y aprobado por el usuario, lo que permite concluir que se ha cumplido con todos los objetivos planteados al inicio del trabajo, entregando una herramienta tecnológica que ayuda a mejorar la gestión de los procesos de autoevaluación de la carrera y que permite sobre todo obtener reportes automáticos con los resultados de las evaluaciones, los mismos que deben servir para la toma de decisiones anticipadas a las evaluaciones reales que serán ejecutadas por el CEAACES.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Para la presente propuesta tecnológica se ha diseñado un Sistema Web que permite gestionar el proceso de evaluación de la carrera de Ingeniería Electromecánica. El sistema ha sido desarrollado en base al Modelo de Evaluación de Carreras del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y está compuesto de los módulos de Pertinencia, Plan Curricular y Académica, en los cuales se realizará los siguientes procesos: Iniciar Sesión, Gestionar Coordinador, Gestionar Docente, Asignar Calificaciones, Ver Reportes, Subir Archivos y Gestionar Módulos. Para el desarrollo se utilizó Visual Studio.Net, una herramienta de Microsoft que integra el lenguaje de programación ´C#´, el cual permite el desarrollo de aplicaciones web de una manera rápida y eficaz a través de una arquitectura en tres capas denominada ´Modelo - Vista - Controlador´, mediante el cual se clasifica la información, la lógica del sistema y la interfaz que se presenta al usuario. De igual manera, para la gestión de la base de datos se utilizó ´SQL Server 2012´, ya que permite no solo la integración con el lenguaje de programación utilizado, sino que ofrece buenas garantías de seguridad en el almacenamiento de la información. En cuanto a la metodología de desarrollo, se utilizó el modelo Iterativo - Incremental, el cual permitió organizar el proyecto en iteraciones, las misma que representan las necesidades a resolver, dando la posibilidad de realizar pequeñas entregas completamente funcionales al usuario y así poder llegar a una versión completa del sistema que se convierte en el producto final del proyecto. Como resultado de la presente propuesta se tiene un software en funcionamiento y aprobado por el usuario, lo que permite concluir que se ha cumplido con todos los objetivos planteados al inicio del trabajo, entregando una herramienta tecnológica que ayuda a mejorar la gestión de los procesos de autoevaluación de la carrera y que permite sobre todo obtener reportes automáticos con los resultados de las evaluaciones, los mismos que deben servir para la toma de decisiones anticipadas a las evaluaciones reales que serán ejecutadas por el CEAACES.

Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec