Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del Ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Chimborazo María José, Freire Barrionuevo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 F8661ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 F8661ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000396 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Materiales y métodos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiónes y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Conservar la biodiversidad significa mantener la variedad de especies y recursos genéticos, así como el entorno en el cual las diferentes especies coexisten y están interrelacionadas. El proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el Perfil Hematológico y Bioquímico en Ovinos Criollos Ecuatorianos. La investigación se realizó en el Cantón Alausi, Provincia de Chimborazo ubicada a 3800 metros sobre nivel del mar, temperaturas bajas y casi constantes durante todo el año, lluvias abundantes y regulares. Se utilizaron 30 ovinos criollos (14 machos y 16 hembras, con rangos de edades de 8 de 2-4 años y 4-8 años). Se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocito, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, y leucocitos, las cuales se analizaron mediante técnicas automatizadas y manuales. En el perfil químico (Glucosa, Urea, BUN, Creatinina, AST, ALT, proteínas totales, Calcio, fosforo y potasio mediante el método calorimétrico y enzimático. El resultado de estos datos se analizó estadísticamente (ANOVA). Entre los factores en relación sexo edad, los valores de hematocrito en ovinos criollos muestran diferencias significativas en el grupo de ovinos criollos adultos ( H 33,96±2,02 a b%), y (M 38,45±2,18a%),en cuanto a hemoglobina los valores muestran diferencias significativas para el grupo de animales jóvenes (H 9,27±0,57 b g/L), (M 13,15±0,60 a g/L), y en los adultos con promedios de (H 11,30±0,64 a b g/L), y (M 12,85±0,70 a g/L), asimismo eritrocito muestra diferencia significativa en animales jóvenes con promedios de (H 7,35±0,48 a106/?l), (M 10,12±0,51 b106/?l), y ovinos adultos (H8,82±0,54 a106/?l), (M 9,81±0,59106/?l) , por último se encontró diferencia significativa en plaquetas animales jóvenes ( H 0,26±0,04b106/?l), (M0,40±0,04 a106/?L), y adultos (H 0,32±0,04 a b106/?l), (M 0,44±0,05 a106/?l), esta variabilidad depende a las condiciones ambientales, geográficas y hormonales, a diferencia de leucograma y perfil químico el cual no se encontró diferencias significativas. PALABRAS CLAVES: hematología, bioquímica, leucograma, ovinos criollos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria-2018
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.