Image from Google Jackets

Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del Ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Chimborazo María José, Freire Barrionuevo

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2018Description: 57 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 F8661ca
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Materiales y métodos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiónes y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir. Summary: Conservar la biodiversidad significa mantener la variedad de especies y recursos genéticos, así como el entorno en el cual las diferentes especies coexisten y están interrelacionadas. El proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el Perfil Hematológico y Bioquímico en Ovinos Criollos Ecuatorianos. La investigación se realizó en el Cantón Alausi, Provincia de Chimborazo ubicada a 3800 metros sobre nivel del mar, temperaturas bajas y casi constantes durante todo el año, lluvias abundantes y regulares. Se utilizaron 30 ovinos criollos (14 machos y 16 hembras, con rangos de edades de 8 de 2-4 años y 4-8 años). Se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocito, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, y leucocitos, las cuales se analizaron mediante técnicas automatizadas y manuales. En el perfil químico (Glucosa, Urea, BUN, Creatinina, AST, ALT, proteínas totales, Calcio, fosforo y potasio mediante el método calorimétrico y enzimático. El resultado de estos datos se analizó estadísticamente (ANOVA). Entre los factores en relación sexo edad, los valores de hematocrito en ovinos criollos muestran diferencias significativas en el grupo de ovinos criollos adultos ( H 33,96±2,02 a b%), y (M 38,45±2,18a%),en cuanto a hemoglobina los valores muestran diferencias significativas para el grupo de animales jóvenes (H 9,27±0,57 b g/L), (M 13,15±0,60 a g/L), y en los adultos con promedios de (H 11,30±0,64 a b g/L), y (M 12,85±0,70 a g/L), asimismo eritrocito muestra diferencia significativa en animales jóvenes con promedios de (H 7,35±0,48 a106/?l), (M 10,12±0,51 b106/?l), y ovinos adultos (H8,82±0,54 a106/?l), (M 9,81±0,59106/?l) , por último se encontró diferencia significativa en plaquetas animales jóvenes ( H 0,26±0,04b106/?l), (M0,40±0,04 a106/?L), y adultos (H 0,32±0,04 a b106/?l), (M 0,44±0,05 a106/?l), esta variabilidad depende a las condiciones ambientales, geográficas y hormonales, a diferencia de leucograma y perfil químico el cual no se encontró diferencias significativas. PALABRAS CLAVES: hematología, bioquímica, leucograma, ovinos criollos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 F8661ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000396
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 E775de Determinación del tamaño de camadas en Cuyes, número de crías al destete y sexaje en el CEYPSA. PROYECTO 636.089 E779ap Aplicación de Achupalla (puya glomerifera) en el proceso de cicatrización de heridas post quirúrgicas en conejos ( Oryctolagus cuniculus). PROYECTO 636.089 F811en Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en bovinos de la Provincia de Tungurahua. PROYECTO 636.089 F8661ca Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del Ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Chimborazo PROYECTO 636.089 G215ap Aplicación de las metodologías de la observación directa e indirecta en el monitoreo del zorro andino (lycalopex culpaeus) para determinar su presencia en los páramos de la parroquia de Toacaso. PROYECTO 636.089 G283pr Propuesta de un plan de manejo para el venado de cola blanca en el zoocriadero la casa del venado PROYECTO 636.089 G6332pr Prevalencia de sarcocystis (sarcocystis camely) en camelidos sudamericanos, en el entro de Rastro del canton Saquisili. María Fernanda Gómez Rodríguez

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Materiales y métodos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiónes y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Conservar la biodiversidad significa mantener la variedad de especies y recursos genéticos, así como el entorno en el cual las diferentes especies coexisten y están interrelacionadas. El proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el Perfil Hematológico y Bioquímico en Ovinos Criollos Ecuatorianos. La investigación se realizó en el Cantón Alausi, Provincia de Chimborazo ubicada a 3800 metros sobre nivel del mar, temperaturas bajas y casi constantes durante todo el año, lluvias abundantes y regulares. Se utilizaron 30 ovinos criollos (14 machos y 16 hembras, con rangos de edades de 8 de 2-4 años y 4-8 años). Se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocito, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, y leucocitos, las cuales se analizaron mediante técnicas automatizadas y manuales. En el perfil químico (Glucosa, Urea, BUN, Creatinina, AST, ALT, proteínas totales, Calcio, fosforo y potasio mediante el método calorimétrico y enzimático. El resultado de estos datos se analizó estadísticamente (ANOVA). Entre los factores en relación sexo edad, los valores de hematocrito en ovinos criollos muestran diferencias significativas en el grupo de ovinos criollos adultos ( H 33,96±2,02 a b%), y (M 38,45±2,18a%),en cuanto a hemoglobina los valores muestran diferencias significativas para el grupo de animales jóvenes (H 9,27±0,57 b g/L), (M 13,15±0,60 a g/L), y en los adultos con promedios de (H 11,30±0,64 a b g/L), y (M 12,85±0,70 a g/L), asimismo eritrocito muestra diferencia significativa en animales jóvenes con promedios de (H 7,35±0,48 a106/?l), (M 10,12±0,51 b106/?l), y ovinos adultos (H8,82±0,54 a106/?l), (M 9,81±0,59106/?l) , por último se encontró diferencia significativa en plaquetas animales jóvenes ( H 0,26±0,04b106/?l), (M0,40±0,04 a106/?L), y adultos (H 0,32±0,04 a b106/?l), (M 0,44±0,05 a106/?l), esta variabilidad depende a las condiciones ambientales, geográficas y hormonales, a diferencia de leucograma y perfil químico el cual no se encontró diferencias significativas. PALABRAS CLAVES: hematología, bioquímica, leucograma, ovinos criollos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria-2018

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec