Caracterización del sistema de tendencia y morfológica del ovino criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua Marco Antonio, Muso Gancino
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 M9879ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 M9879ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000398 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico ténica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisi y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Conservar la biodiversidad significa mantener la variedad de especies y recursos genéticos así como el entorno en el cual las diferentes especies coexisten y están interrelacionadas. El proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el sistema de tenencia y la caracterización morfológica en ovinos criollos ecuatorianos. La investigación se realizó en el cantón Pilahuin sector Rumipata Centro en la Provincia de Tungurahua ubicada a 4067.7 msnm, con temperaturas bajas y casi constantes durante todo el año, lluvias abundantes y regulares. Se utilizaron 100 ovinos criollos (92 hembras y 8 machos) principalmente se evaluaron sus principales características morfológicas, las cuales determinaran variables como Longitud de la cabeza, ancho de la cara, diámetro del hocico, distancia entre encuentros, diámetro torácico, capacidad torácica, ancho de la grupa, longitud de la grupa, diámetro bicostal, alzada a la cruz, alzada del esternón, alzada a la de la grupa, longitud del cuerpo, diámetro de la caña y longitud de pelo. De igual manera identificar las características fanéropticas con sus respectivas variables, del perfil cefálico, la orientación de las orejas, tamaño de orejas, el color de capa, la pigmentación de las mucosas, la coloración de las pezuñas, tamaño y pigmentación de ubre, y el tipo de cuernos para poder caracterizar al ecotipo criollos ecuatoriano
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.