Image from Google Jackets

Implementación de una empaquetadora por termo encogido para el proceso de embalaje de botellas plásticas en la empresa H-vida. Cristhian José, Mayo Lescano y Daniel Manuel, Manzaba Velasquez

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 60 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 M4731il
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo Dir. Summary: A través de la implementación de la empaquetadora por termo encogido se busca mejorar el proceso de empaquetado de botellas plásticas de agua natural sin gasy a su vez reemplazar el uso de la pistola de calor que en la actualidad es empleada en la empresa H-VIDA para el empaquetado del producto terminado. La principal función de la empaquetadora es reducir el tiempo de ejecución del empaquetado del producto mediante la aplicación del termo encogido, logrando contribuir de manera significativa a la empresa y suprimir el esfuerzo físico empleado por el personal del área de empaquetado. La empaquetadora de termo encogido trabaja a una temperatura de dos cientos cincuenta grados centígrados, la cual es una medida óptima para ejecutar el termo encogido del polietileno de alta densidad que cubre al paquete de botellas. La implementación de la empaquetadora por termo encogido genera en la actualidad grandes impactos relacionados con el aspecto económico, debido a que se está reduciendo la cantidad de material utilizado para el proceso, por uno más resistente y de menor costo.Los resultados obtenidos con el funcionamiento de la máquina ya instalada en la empresa, permiten mencionar que la maquina es: segura confiable y con un costo económico moderado en relación a otras máquinas de este tipo, presentes en el mercado.Mediante la investigación de carácter descriptiva se confirmó el principal inconveniente que presentaba la empresa H-VIDA en su área de empaquetado, siendo el tiempo uno de los factores primordiales por mejorar, además con la ayuda de la metodología mixta se logró realizar la recolección de datos así como también el análisis para la implementación de la empaquetadora de termo encogido en la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

A través de la implementación de la empaquetadora por termo encogido se busca mejorar el proceso de empaquetado de botellas plásticas de agua natural sin gasy a su vez reemplazar el uso de la pistola de calor que en la actualidad es empleada en la empresa H-VIDA para el empaquetado del producto terminado. La principal función de la empaquetadora es reducir el tiempo de ejecución del empaquetado del producto mediante la aplicación del termo encogido, logrando contribuir de manera significativa a la empresa y suprimir el esfuerzo físico empleado por el personal del área de empaquetado. La empaquetadora de termo encogido trabaja a una temperatura de dos cientos cincuenta grados centígrados, la cual es una medida óptima para ejecutar el termo encogido del polietileno de alta densidad que cubre al paquete de botellas. La implementación de la empaquetadora por termo encogido genera en la actualidad grandes impactos relacionados con el aspecto económico, debido a que se está reduciendo la cantidad de material utilizado para el proceso, por uno más resistente y de menor costo.Los resultados obtenidos con el funcionamiento de la máquina ya instalada en la empresa, permiten mencionar que la maquina es: segura confiable y con un costo económico moderado en relación a otras máquinas de este tipo, presentes en el mercado.Mediante la investigación de carácter descriptiva se confirmó el principal inconveniente que presentaba la empresa H-VIDA en su área de empaquetado, siendo el tiempo uno de los factores primordiales por mejorar, además con la ayuda de la metodología mixta se logró realizar la recolección de datos así como también el análisis para la implementación de la empaquetadora de termo encogido en la empresa.

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec