Image from Google Jackets

´Diseño e implementación del control de humedad en un invernadero del Campus Salache´ Jinson Israel, Muso Lema y Eddy Paul, Quillupangui Salazar

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 69 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 M9879dñ
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Marrero, Secundino Dir. Summary: La implementación de un sistema de control de humedad en un invernadero del campus Salache para el proceso de germinación fue diseñada con el propósito de tener la posibilidad de controlar la variable de humedad dependiendo el tipo de semilla que se estime cultivar. La automatización del sistema se realizó mediante la recopilación de información provenientes de los sensores de humedad ubicados en las bandejas de germinación dentro del invernadero, los cuales registran una humedad relativa en el suelo y esta pasa a un proceso de comparación con el dato ingresado por el usuario para su posterior cierre o apertura de las electroválvulas y la bomba de agua.El sistema está conformado por tres electroválvulas distribuidas para cada hilera y una bomba de 1Hp que trabaja a una presión de 40 Psi, con la cual se realiza el proceso de nebulización que reduce considerablemente el uso del agua como sistema de riego, optimizando así la producción de los cultivos ya que la semilla en proceso de germinación mantendrá siempre la humedad constante que necesita para su correcto desarrollo.El impacto que se reflejará con la implementación del sistema de control de humedad será muy grande tanto en los estudiantes como en el sector agrícola que allí se ubica, ya que será el primer proyecto de este tipo que se ejecute dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi, aportando con la investigación y garantizando ingresos superiores a los obtenidos por medio de un sistema de riego convencional y brindando confiabilidad al sistema.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 M9879dñ (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000808
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 E823ip Implementación de un módulo experimental para el estudio de sistemas fotovoltaicos. PROYECTO 621.3 I61956de Desarrollo de un entorno virtual 3D para el control de nivel de agua. PROYECTO 621.3 L544al ´Análisis de las baterías de flujo como medio de almacenamiento de energía para el aplanamiento de pico de carga mejorando la eficiencia energética de la curva de demanda eléctrica´. PROYECTO 621.3 M9879dñ ´Diseño e implementación del control de humedad en un invernadero del Campus Salache´ PROYECTO 621.3 P188co ´Construcción de un módulo de sobrecorriente para simular el comportamiento de los relés 50 y 51 en régimen permanente de una falla eléctrica´. PROYECTO 621.3 P2937an ´Análisis de la demanda en la Empresa Alcopesa de la ciudad de Latacunga, para determinar la eficiencia energética´ PROYECTO 621.3 T172si Sistema para el análisis del comportamiento térmico y monitoreo mediante el uso de un algoritmo en el invernadero N°2 de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Salache.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Marrero, Secundino Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La implementación de un sistema de control de humedad en un invernadero del campus Salache para el proceso de germinación fue diseñada con el propósito de tener la posibilidad de controlar la variable de humedad dependiendo el tipo de semilla que se estime cultivar. La automatización del sistema se realizó mediante la recopilación de información provenientes de los sensores de humedad ubicados en las bandejas de germinación dentro del invernadero, los cuales registran una humedad relativa en el suelo y esta pasa a un proceso de comparación con el dato ingresado por el usuario para su posterior cierre o apertura de las electroválvulas y la bomba de agua.El sistema está conformado por tres electroválvulas distribuidas para cada hilera y una bomba de 1Hp que trabaja a una presión de 40 Psi, con la cual se realiza el proceso de nebulización que reduce considerablemente el uso del agua como sistema de riego, optimizando así la producción de los cultivos ya que la semilla en proceso de germinación mantendrá siempre la humedad constante que necesita para su correcto desarrollo.El impacto que se reflejará con la implementación del sistema de control de humedad será muy grande tanto en los estudiantes como en el sector agrícola que allí se ubica, ya que será el primer proyecto de este tipo que se ejecute dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi, aportando con la investigación y garantizando ingresos superiores a los obtenidos por medio de un sistema de riego convencional y brindando confiabilidad al sistema.

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec