Image from Google Jackets

Valoración del impacto ambiental de la generación distribuida de electricidad en la Central Eléctrica fuel Oil Bayamo 110 kv de Granma. Jorge Iván, Villavicencio Calvopiña

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 69 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 V727va
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Andino, Alain Dir. Summary: El presente trabajo se desarrolló en la Central Eléctrica Fuel Oil Bayamo 110 kV, con la finalidad deproponer alternativas de mejoras en los procesos de producción para la generación de energía eléctrica y con ello hacer un mejor manejo del ecosistema urbano. La aplicación de la metodología del Análisis del Ciclo de Vida se realiza según los requisitos establecidos en laISO 14040 (2009), mediante el Eco-indicador 99 y utilizando el software Sima Pro 7.1. Los impactos ambientales evaluaos se realizan partiendo de un minucioso análisis de inventario con cada una de las entradas y salidas del sistema objeto de estudio. Teniendo como resultado, que la etapa de mayor contribución al impacto medio ambiental se concentra en el área de generación, se demostró que las categorías de mayor impacto al medio ambiente son el uso de combustible fósiles, la respiración de compuestos inorgánicos, el uso del terreno, la acidificaciónSummary: eutrofización, cambio climático y eco-toxicidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 V727va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000765
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 V297al Análisis comparativo del nivel de energía eléctrica producida por baldosas piezoeléctricas en función de su forma geométrica en la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 V335di Diseño de un prototipo electrónico de peso ligero para prospección eólica preliminar con un globo cautivo. Proyecto 621.31213 V722ds Diseño de un secador de banda continua para algodón en la empresa MAYORDENT PROYECTO 621.31213 V727va Valoración del impacto ambiental de la generación distribuida de electricidad en la Central Eléctrica fuel Oil Bayamo 110 kv de Granma. PROYECTO 621.31213 Z35di Diseño e implementación de un aerogenerador de bambú. PROYECTOM 621.31213 G896di Diseño de un sistema de riego autosustentable solar para la producción de plántulas en el Centro de Capacitación en Agroecología CINCA provincia de Pichincha. TESIS 621.31213 A119di Diseño y construccion de un sistema de control y monitoreo de un nivel de liquido, y un sistema de envasado, mediante comunicacion de una red inalambrica programada a traves de LABVIEW para el laboratorio de automatizacion de la Universidad Tecnica de Cotopaxi

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Andino, Alain Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo se desarrolló en la Central Eléctrica Fuel Oil Bayamo 110 kV, con la finalidad deproponer alternativas de mejoras en los procesos de producción para la generación de energía eléctrica y con ello hacer un mejor manejo del ecosistema urbano. La aplicación de la metodología del Análisis del Ciclo de Vida se realiza según los requisitos establecidos en laISO 14040 (2009), mediante el Eco-indicador 99 y utilizando el software Sima Pro 7.1. Los impactos ambientales evaluaos se realizan partiendo de un minucioso análisis de inventario con cada una de las entradas y salidas del sistema objeto de estudio. Teniendo como resultado, que la etapa de mayor contribución al impacto medio ambiental se concentra en el área de generación, se demostró que las categorías de mayor impacto al medio ambiente son el uso de combustible fósiles, la respiración de compuestos inorgánicos, el uso del terreno, la acidificación

eutrofización, cambio climático y eco-toxicidad.

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec