Image from Google Jackets

´Diseño y construcción de un módulo de control industrial para determinar variables eléctricas en el arranque de motores trifásicos´ Jorge Abelardo, Guanoluisa Amaya y Ángel Xavier, Licto Robayo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 70 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 G913dñ
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron Dir. Summary: En la actualidad la utilización de motores de inducción en todas las industrias es una de las tareas más comunes y sin estas máquinas eléctricas no se podría ejecutar procesos productivos los cuales dinamizan la industrialización de bienes y servicios, por ello este proyecto busca incentivar su práctica, mediante la implementación de un módulo destinado al control de los motores y el conocimiento necesario para poder analizar las variables de tensión e intensidad que se presentan en el momento del arranque de los motores trifásicos, para esto se dará al estudiante una herramienta, que ayudara de forma práctica en su formación profesional, se trata de un módulo didáctico en el cual los estudiantes puedan realizar las diferentes conexiones mediante procesos manuales con elementos de control de estado sólido muy comunes en pequeñas y medianas industrias y de esta forma desarrollen sus conocimientos teóricos de control industrial y lo apliquen en la práctica, reforzando de esta manera su profesionalismo que lo podrán aplicar en los diferentes trabajos que les toque desempeñar en el ámbito laboral.Entre sus partes principales están: el acoplamiento de contactores, relés térmicos, fusibles de protección, pulsantes de marcha y paro, pilotos de señalización, motor trifásico para ser controlado y los instrumentos de medida que son la base para determinar las variables que varían con las diferentes conexiones para el arranque de los motores trifásicos, mismas que deben ser controladas para evitar el daño de los equipos y lo que es más el consumo innecesario de energía que repercute en los costos de producción y la disminución de la economía de la empresa. Para el dimensionamiento de los equipos se tomó en cuentas las especificaciones técnicas como el tamaño, la forma y la estructura de cada uno de ellos, de esta forma se obtuvo las dimensiones de los paneles hasta dar cabida a todos sus componentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 G913dñ (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000767
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 G912di Diseño de una turbina de vórtice de eje vertical | Christian Jair Guamushig Simaluisa y Diego Patricio Iza Noroña PROYECTO 621.31213 G912ds Diseño e implementación de un secador híbrido de cacao fino de aroma para la finca “Santa María” ubicada en la provincia de Esmeraldas cantón Quinindé en la parroquia La unión. PROYECTO 621.31213 G912es Estudio comparativo de un control predictivo y PID aplicado a un proceso didáctico de caudal. PROYECTO 621.31213 G913dñ ´Diseño y construcción de un módulo de control industrial para determinar variables eléctricas en el arranque de motores trifásicos´ PROYECTO 621.31213 G918im Implementación de un sistema de adquisición de datos para la obtención de variables meteorológicas en tiempo real | Michael Stalin Guato Barreno y Richard Anderson Sopalo Vilca PROYECTO 621.31213 G918in Ingeniería inversa aplicada al diseño del rotor de una bomba de dirección hidráulica del Chevrolet Aveo | Stefano Danilo Guañuna Zamora y Dennis Alexander Zapata Jeréz PROYECTO 621.31213 G9341re Reconversión tecnológica de un climatizador de aire para la crianza de insectos. | Cristopher Aarón Guerra Zaldumbide y Erick Paúl Molina Constante

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la actualidad la utilización de motores de inducción en todas las industrias es una de las tareas más comunes y sin estas máquinas eléctricas no se podría ejecutar procesos productivos los cuales dinamizan la industrialización de bienes y servicios, por ello este proyecto busca incentivar su práctica, mediante la implementación de un módulo destinado al control de los motores y el conocimiento necesario para poder analizar las variables de tensión e intensidad que se presentan en el momento del arranque de los motores trifásicos, para esto se dará al estudiante una herramienta, que ayudara de forma práctica en su formación profesional, se trata de un módulo didáctico en el cual los estudiantes puedan realizar las diferentes conexiones mediante procesos manuales con elementos de control de estado sólido muy comunes en pequeñas y medianas industrias y de esta forma desarrollen sus conocimientos teóricos de control industrial y lo apliquen en la práctica, reforzando de esta manera su profesionalismo que lo podrán aplicar en los diferentes trabajos que les toque desempeñar en el ámbito laboral.Entre sus partes principales están: el acoplamiento de contactores, relés térmicos, fusibles de protección, pulsantes de marcha y paro, pilotos de señalización, motor trifásico para ser controlado y los instrumentos de medida que son la base para determinar las variables que varían con las diferentes conexiones para el arranque de los motores trifásicos, mismas que deben ser controladas para evitar el daño de los equipos y lo que es más el consumo innecesario de energía que repercute en los costos de producción y la disminución de la economía de la empresa. Para el dimensionamiento de los equipos se tomó en cuentas las especificaciones técnicas como el tamaño, la forma y la estructura de cada uno de ellos, de esta forma se obtuvo las dimensiones de los paneles hasta dar cabida a todos sus componentes.

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec