Image from Google Jackets

Prevalencia de brucella canis y factores asociados en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el Barrio San Bartolomé de la parroquía San Juan de Pastocalle Ronny Javier, Loja Jaramillo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; y Recursos Naturales ; 2018Description: 68 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 L835pr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodologia descriptiva. 10. Análisis de esultado en los factores asociados. 11. Discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir. Summary: La presente investigación que se realizó para identificar la prevalencia de brucella canis y sus factores asociados en canis familiaris en el Barrio San Bartolomé de la Parroquia de San Juan Pastocalle de la provincia de Cotopaxi, ya que no se conocen datos reales de la prevalencia de brucella canis, desde esta perspectiva surge la necesidad de realizar esta investigación y al ser una zona rural, de esta forma podría facilitar el libre tránsito de caninos domésticos, los cuales pueden tener algún grado de contacto con un sin fin de factores asociados de b. canis.El presente estudio fue realizado en 75 caninos domesticos seleccionados aleatoriamente, se efectuó una encuesta y ficha clínica a cada propietario las cuales constaban con datos sobre el medio ambiente de los caninos, información clínica y de esta forma lograr determinar los factores asociados de Brucella canis. Para la muestra sanguínea de los caninos, se analizó a través de Anigen Rapid C. Brucella AB Test Kit y se tabulo las encuestas realizadas a los pobladores del barrio San Bartolomé. Los factores asociados no influyeron en la prevalencia de brucella caniss al tener un bajo contacto habitual de caninos y bovino con el 8% (n=6), el 0% de consumo de leche y el 0% de abortos, pese al 89% de madurez sexual, Se realizó la prueba en el test de diagnóstico rápido a cada canino, los resultados demostraron el 0% de casos positivos.Al tener un impacto social sobre la tenencia responsable de los caninos domésticos y ambiental en cuanto al manejo de materiales infecciosos de caninos, estos datos fueron socializados con los habitantes de la comunidad del barrio San Bartolomé para concientizar el cuidado, tenencia responsable de sus mascotas, las formas de propagación, prevención y de esta forma evitar el contagio de brucella canis.Palabras claves: Brucella canis, seroprevalencia, inmunocromatografía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 L835pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000421
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 L7231ev Evaluación de la ganacia de peso en conejos reproductores en el CEYPSA. PROYECTO 636.089 L7698ec Efecto de la utilización de cuatro niveles (1, 2, 3 y 4 %) de harina de jengibre (zingiber officinale) como promotor de crecimiento en dietas para pollos broiler. PROYECTO 636.089 L7939de Determinación de la ganancia de peso en cuyes reproductores machos y hembras en el CEYPSA. PROYECTO 636.089 L835pr Prevalencia de brucella canis y factores asociados en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el Barrio San Bartolomé de la parroquía San Juan de Pastocalle PROYECTO 636.089 L9257si Sistema integrado de proyectos pecuarios en el Centro Experimental Académico Salache PROYECTO 636.089 M2619co Comportamiento epizootiológico de parásitos (gastrointestinales) en Caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Brazales parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga PROYECTO 636.089 M3869en Evaluación de la espiculectomía peneana en cobayos (cavia porcellus) como método de castración ancestral en el cantón Saquisilí barrió la Libertad.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodologia descriptiva. 10. Análisis de esultado en los factores asociados. 11. Discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

La presente investigación que se realizó para identificar la prevalencia de brucella canis y sus factores asociados en canis familiaris en el Barrio San Bartolomé de la Parroquia de San Juan Pastocalle de la provincia de Cotopaxi, ya que no se conocen datos reales de la prevalencia de brucella canis, desde esta perspectiva surge la necesidad de realizar esta investigación y al ser una zona rural, de esta forma podría facilitar el libre tránsito de caninos domésticos, los cuales pueden tener algún grado de contacto con un sin fin de factores asociados de b. canis.El presente estudio fue realizado en 75 caninos domesticos seleccionados aleatoriamente, se efectuó una encuesta y ficha clínica a cada propietario las cuales constaban con datos sobre el medio ambiente de los caninos, información clínica y de esta forma lograr determinar los factores asociados de Brucella canis. Para la muestra sanguínea de los caninos, se analizó a través de Anigen Rapid C. Brucella AB Test Kit y se tabulo las encuestas realizadas a los pobladores del barrio San Bartolomé. Los factores asociados no influyeron en la prevalencia de brucella caniss al tener un bajo contacto habitual de caninos y bovino con el 8% (n=6), el 0% de consumo de leche y el 0% de abortos, pese al 89% de madurez sexual, Se realizó la prueba en el test de diagnóstico rápido a cada canino, los resultados demostraron el 0% de casos positivos.Al tener un impacto social sobre la tenencia responsable de los caninos domésticos y ambiental en cuanto al manejo de materiales infecciosos de caninos, estos datos fueron socializados con los habitantes de la comunidad del barrio San Bartolomé para concientizar el cuidado, tenencia responsable de sus mascotas, las formas de propagación, prevención y de esta forma evitar el contagio de brucella canis.Palabras claves: Brucella canis, seroprevalencia, inmunocromatografía

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Medicina Veterinaria

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec