Image from Google Jackets

Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del ovino criollo Ecuatoriano en la provincia de Bolivar Franklin Patricio, Paucar Arcos.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; y Recursos Naturales ; 2018Description: 62 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 P323ca
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Materiales y métodos. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir Summary: La presente investigación se realizó en la Provincia de Bolívar en el Cantón de Guaranda, ubicada en el centro del país, el objetivo es caracterizar el perfil hematológico, bioquímico y proteínas plasmáticas además elaborar un mapa de georeferenciación para ubicar a cada uno de los animales ovinos criollos ecuatoriano, incentivando el conocimiento científico de la raza en la provincia de Bolívar, como estrategia para fortalecer programas de conservación de su población animal. Fueron utilizados 30 animales, clasificados según el efecto sexo (18hembras y 12 machos) y edad, diferentes etapas de desarrollo (jóvenes y adulto).Se tomó las muestras de sangre mediante venopunción yugular, previa asepsia y se almaceno a temperatura de 8°C, para su posterior transporte. El muestreo sanguíneo se utilizó un método de cuantificación automatizado, El resultado de estos datos se analizó estadísticamente (ANOVA) con medidas básicas, media aritmética (Media), desviación estándar (Desv. Estándar), la cual reveló en el perfil hematológico, bioquímicos y proteínas plasmáticas.En los análisis estadísticos clasificados por diferentes etapas de desarrollo (jóvenes y adulto) y sexo los valores emitidos por InfoStat, muestran una leve variación en los resultados, pero no indica diferencia significativa en ningún parámetro hematológico, bioquímico ni mucho menos en las proteínas plasmáticas, manteniendo los valores en el rango de lo normal comparados con otras investigaciones.Los parámetros que fueron medidos en el perfil hematológico son: hematocrito, hemoglobina, eritrocito, volumen corpuscular medio, media corpuscular de hemoglobina, concentración media de hemoglobina corpuscular. En los bioquímicos fue analizados los siguientes: glucosa, urea, nitrógeno ureico sanguíneo, creatinina, AST, ALT y proteínas plasmáticas.Palabras Claves: Perfil hematológico, Perfil Bioquímico, cuantificación automatizado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 P323ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000426
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 P2274pr Prevalencia de toxoplasmosis en gatos domésticos (felis catus) en el barrio La Laguna, cantón Latacunga PROYECTO 636.089 P2274pr Prevalencia de giardia lamblia en Caninos ´canis lupus familiaris´ asintomáticos del Albergue Municipal en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. PROYECTO 636.089 P259pr Prevalencia de brucella canis y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el Barrio Rumipamba de Espinozas, Rumipamba de San Isidro, Rumipamba de Villacis PROYECTO 636.089 P323ca Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del ovino criollo Ecuatoriano en la provincia de Bolivar PROYECTO 636.089 P3481ut Utilización de diferentes niveles de Cúrcuma (curcuma longa) 0.5 ; 1 y 1.5 % para la pigmentación de la carne de Pollos de engorde PROYECTO 636.089 P356ti Tipificación genética de Toxocara Canis en la Zona Urbana de Latacunga. PROYECTO 636.089 P4381an Análisis de genes relacionados con la respuesta inmunitaria de los parásitos (Nematodos) para el diseño de vacunas de ADN.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Materiales y métodos. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se realizó en la Provincia de Bolívar en el Cantón de Guaranda, ubicada en el centro del país, el objetivo es caracterizar el perfil hematológico, bioquímico y proteínas plasmáticas además elaborar un mapa de georeferenciación para ubicar a cada uno de los animales ovinos criollos ecuatoriano, incentivando el conocimiento científico de la raza en la provincia de Bolívar, como estrategia para fortalecer programas de conservación de su población animal. Fueron utilizados 30 animales, clasificados según el efecto sexo (18hembras y 12 machos) y edad, diferentes etapas de desarrollo (jóvenes y adulto).Se tomó las muestras de sangre mediante venopunción yugular, previa asepsia y se almaceno a temperatura de 8°C, para su posterior transporte. El muestreo sanguíneo se utilizó un método de cuantificación automatizado, El resultado de estos datos se analizó estadísticamente (ANOVA) con medidas básicas, media aritmética (Media), desviación estándar (Desv. Estándar), la cual reveló en el perfil hematológico, bioquímicos y proteínas plasmáticas.En los análisis estadísticos clasificados por diferentes etapas de desarrollo (jóvenes y adulto) y sexo los valores emitidos por InfoStat, muestran una leve variación en los resultados, pero no indica diferencia significativa en ningún parámetro hematológico, bioquímico ni mucho menos en las proteínas plasmáticas, manteniendo los valores en el rango de lo normal comparados con otras investigaciones.Los parámetros que fueron medidos en el perfil hematológico son: hematocrito, hemoglobina, eritrocito, volumen corpuscular medio, media corpuscular de hemoglobina, concentración media de hemoglobina corpuscular. En los bioquímicos fue analizados los siguientes: glucosa, urea, nitrógeno ureico sanguíneo, creatinina, AST, ALT y proteínas plasmáticas.Palabras Claves: Perfil hematológico, Perfil Bioquímico, cuantificación automatizado.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Medicina Veterinaria

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec