Image from Google Jackets

Caracterización de la biodiversidad de Insectos en Pasto Miel (paspalum dilatatum) en la microcuenca del Río Yungañán cantón Pujilí 2018 Vanessa Fernanda, Maigua Bonilla.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2018Description: 51 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 M218ca
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hopótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Descripción y ponderación de los indicadores. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Aval de traducción. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Jácome, Emerson; Dir. Summary: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la abundancia y riqueza de los insectos rastreros de ocho transectos colectados en el pasto miel (Paspalum dilatatum), en la microcuenca del río Yungañán. Los datos corresponden a una serie de muestreos en trampas pitfall, empezando en el punto geográfico 715630 x; 9894808 y, a 2280.7 msnm. Y terminando en el punto 707469 x; 9888713 y, a 640.4 msnm, dando 320 muestras.Se utilizó tablas dinámicas para determinar la diversidad alfa y se usó el programa EstimateS 9 para estimar el índice de Shannon-Wiener, curvas de acumulación y la desviación estándar. En el lugar se encontraron 10 órdenes que agrupan 80 familias con una abundancia de 8011 insectos. Los transectos de mayor diversidad según el índice de Shannon-Wiener fueron el dos con 2.75, el cuatro con 2.99 y el seis con 3, en relación a los transectos uno con 2.49, tres con 2.27 y ocho con 2.19 que presentan baja riqueza por presentar mayor actividad antropogénica. En las curvas de acumulación se llega a un 90% de aceptación del muestreo de acuerdo a los gráficos de la desviación estándar. El orden con mayor diversidad es coleóptero con 20 familias, seguido del orden díptero con 15 familias, himenóptero con 12 familias, la orden hemíptera con diez familias y orthoptera con cinco familias. El orden de menor diversidad fue siphonaptera con una familia. El transecto cuatro es las más diversas y abundantes con 43 familias de insectos, en relación a los transectos ocho y tres con 18 y 13 familias respectivamente de acuerdo con la riqueza esperada.Palabras clave: biodiversidad, abundancia, transecto, entomofauna, EstimateS 9, Shannon Wiener, curvas de acumulación, desviación estándar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 M218ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000443
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 L9258ev Evaluación del efecto de dos compost en combinación con un fortificador (wayra) en el cultivo de maíz amarillo ( zea mays), San Ignacio, Toacazo, Latacunga, 2017-2018 PROYECTO 630 M1119de Determinación del índice de madurez del amaranto (amaranthus caudatus l) en el sector de Salache Bajo, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi Alexandra Maricela, Mañay Chimborazo. PROYECTO 630 M1119ev Evaluación del comportamiento poscosecha de dos métodos de aplicación de ozono en tomate riñón (Solanum lycopersicum, L.), cosechado a diferentes índices por color, Cotopaxi, período 2020 – 2021. PROYECTO 630 M218ca Caracterización de la biodiversidad de Insectos en Pasto Miel (paspalum dilatatum) en la microcuenca del Río Yungañán cantón Pujilí 2018 PROYECTO 630 M244es Estudio de adaptación de siete y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermento en la comunidad San Francisco, parroquía Toacaso, provincia de Cotopaxi 2018. PROYECTO 630 M2853ev Evaluación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo Tomate de árbol (solanum betaceum cav.), parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi 2019- 2020. PROYECTO 630 M351di Diagnóstico de enfermedades producidas por hongos de los tres principales parques del espacio público de la ciudad de Latacunga 2021.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Jácome, Emerson; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hopótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Descripción y ponderación de los indicadores. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Aval de traducción. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la abundancia y riqueza de los insectos rastreros de ocho transectos colectados en el pasto miel (Paspalum dilatatum), en la microcuenca del río Yungañán. Los datos corresponden a una serie de muestreos en trampas pitfall, empezando en el punto geográfico 715630 x; 9894808 y, a 2280.7 msnm. Y terminando en el punto 707469 x; 9888713 y, a 640.4 msnm, dando 320 muestras.Se utilizó tablas dinámicas para determinar la diversidad alfa y se usó el programa EstimateS 9 para estimar el índice de Shannon-Wiener, curvas de acumulación y la desviación estándar. En el lugar se encontraron 10 órdenes que agrupan 80 familias con una abundancia de 8011 insectos. Los transectos de mayor diversidad según el índice de Shannon-Wiener fueron el dos con 2.75, el cuatro con 2.99 y el seis con 3, en relación a los transectos uno con 2.49, tres con 2.27 y ocho con 2.19 que presentan baja riqueza por presentar mayor actividad antropogénica. En las curvas de acumulación se llega a un 90% de aceptación del muestreo de acuerdo a los gráficos de la desviación estándar. El orden con mayor diversidad es coleóptero con 20 familias, seguido del orden díptero con 15 familias, himenóptero con 12 familias, la orden hemíptera con diez familias y orthoptera con cinco familias. El orden de menor diversidad fue siphonaptera con una familia. El transecto cuatro es las más diversas y abundantes con 43 familias de insectos, en relación a los transectos ocho y tres con 18 y 13 familias respectivamente de acuerdo con la riqueza esperada.Palabras clave: biodiversidad, abundancia, transecto, entomofauna, EstimateS 9, Shannon Wiener, curvas de acumulación, desviación estándar.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Agronómica

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec