Image from Google Jackets

´Implementación de un horno para ahumado decarne y queso para los laboratorios de Agroindustria Salache´ Diego Segundo, Aquieta Rivera y Jimmy Wladimir, Garzón Villarroel

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 60 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A656ip
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Arévalo, Andrés Dir. Summary: El proyecto tecnológico propuesto en el presente documento consiste en laimplementación de un horno ahumador para carnes y queso para los laboratorios académicos de la Carrera de Agroindustrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache, con la finalidad de proveer una herramienta útil para la catedra y la realización de trabajos de titulación que vaya en beneficio de la comunidad estudiantil de la carrera.El horno ahumador está compuesto de dos cámaras en la primera cámara se realizara la combustión y se ubica el gas combustible y su quemador de leña; en la segunda cámara se realiza el ahumado de los productos aprovechando la recirculación interna de los gases producto de la combustión.Para la construcción de las cámaras de combustión y quemado se utiliza materiales como láminas de acero inoxidable, láminas de acero galvanizado, lana de vidrio y placas metálicas que generan un aislamiento térmico adecuado en beneficio del ahorro energético y el proceso de ahumado. El horno cuenta con un sistema de control que monitorea la temperatura existente dentro de la cámara de ahumado el sistema se encuentra compuesto por una Termocupla tipo J que censa la temperatura y un flautín por donde se distribuye el gas.El horno ahumador genera una potencia de 68.44 kW, la temperatura máxima de operación es de 120 °C y el tiempo de ahumado dependerá del tipo de carne a ser ahumado
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A656ip (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000773
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 A554ip Implementación de un sistema de esterilización de envases para productos alimenticios en el Centro Experimental Salache de la UTC PROYECTO 621.31213 A594de “Desarrollo de un sistema de control de ángulos de cámaras ip mediante iot para el monitoreo en tiempo real de una vivienda”. | Cristian Omar Angulo Chiliquinga PROYECTO 621.31213 A594il Implementación de un sistema híbrido eólico-solar para la generación eléctrica en la hacienda Barrancas de la empresa ´Novopan´ del Ecuador S.A de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 A656ip ´Implementación de un horno para ahumado decarne y queso para los laboratorios de Agroindustria Salache´ PROYECTO 621.31213 A6628de Desarrollo de un módulo de control de velocidad de motores de inducción jaula de ardilla, mediante variador de frecuencia y visualización en HMI, para el laboratorio de control industrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 A6754di Diseño e implementación de un brazo grúa de una tonelada en el taller de Proelevación S.A. PROYECTO 621.31213 A683im Implementación de un sistema de microgeneración hidráulica para garantizar la calidad de suministro eléctrico en voltaje y frecuencia

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Arévalo, Andrés Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto tecnológico propuesto en el presente documento consiste en laimplementación de un horno ahumador para carnes y queso para los laboratorios académicos de la Carrera de Agroindustrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache, con la finalidad de proveer una herramienta útil para la catedra y la realización de trabajos de titulación que vaya en beneficio de la comunidad estudiantil de la carrera.El horno ahumador está compuesto de dos cámaras en la primera cámara se realizara la combustión y se ubica el gas combustible y su quemador de leña; en la segunda cámara se realiza el ahumado de los productos aprovechando la recirculación interna de los gases producto de la combustión.Para la construcción de las cámaras de combustión y quemado se utiliza materiales como láminas de acero inoxidable, láminas de acero galvanizado, lana de vidrio y placas metálicas que generan un aislamiento térmico adecuado en beneficio del ahorro energético y el proceso de ahumado. El horno cuenta con un sistema de control que monitorea la temperatura existente dentro de la cámara de ahumado el sistema se encuentra compuesto por una Termocupla tipo J que censa la temperatura y un flautín por donde se distribuye el gas.El horno ahumador genera una potencia de 68.44 kW, la temperatura máxima de operación es de 120 °C y el tiempo de ahumado dependerá del tipo de carne a ser ahumado

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec