Determinación de los costos en la producción de la micro-empresa láctea Chibulac, en el cantón Ambato, Provincia de Tungurahua en el periodo económico 2017´. José Andrés, Lasinquisa Toaquiza y Pacha Guamán, Martha Beatriz.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 L344dt
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 L344dt (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000866 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Panchi, Viviana Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación desarrollado aborda una análisis general del sistema de costos por proceso, mismo que permitió prorratear de forma exacta los elementos del costo y medir su incidencia en la rentabilidad; el problema que comprende esta investigación, el costo es establecido de forma empírica,conociendo que este tipo de actividad es el motor generador de la economía para la Parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato provincia de Tungurahua. El objetivo de esta investigación es distribuir el costo de producción de forma adecuada mediante la utilización del sistema de costos por procesos, a fin de establecer el costo total unitario. Un sistema de costos por proceso se aplica en aquellas industrias que su producción es continua y en serie hasta obtener el producto elaborado, permitiendo acumular los costos en cada proceso de producción, además ayuda a determinar de una manera técnica el precio de venta. Por ende se puede decir que un sistema de costos ayuda a determinar con exactitud la inversión realizada en el proceso productivo, evitando desperdicios de recursos y esfuerzos innecesarios que se le cargaría al costo del producto. La metodología que se utilizo es el tipo de investigación descriptiva, método inductivo y deductivo lo cual permite concluir que a través del tema expuesto se ha logrado establecer cada uno de los rubros generados con exactitud, se obtuvo un costo superior debido a la generalización de los costos en cada proceso, por lo tanto para la producción de 28800 quesos en el año se necesitan de 56.675,15USD; cuyo costo unitario del queso es de ,17 USD añadiendo una utilidad del 15% de ganancia, el P.V.P. es de 2,50 USD, en cuanto al yogurt para producir 7200 unidades se necesita de 11.863,93 USD; dando un costo de producción de 2,39 USD, a ello añadido la utilidad del 2% de ganancia, el P.V.P. es de 2,40 USD.
Ingeniería en Contabilidad y Auditoria
There are no comments on this title.