La pintura como agente motivador para desarrollar la psicomotricidad en niñas y niños de primer año de Educación Básica de la escuela fiscal ´Once de Noviembre´ de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi Verónica López Zambrano y Margoth Shunta Rubio
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 L9257pi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 L9257pi (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001587 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Aguilar, Daniel; Dir.
1. Fundamento teórico. 2. Diagnóstico de la propuesta. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El trabajo realizado contiene aspectos importantes para desarrollar laPsicomotricidad en los niños y niñas del primer año de Educación Básica,utilizando como herramienta de aprendizaje la pintura y sus diferentes técnicas,debido a que es una de las actividades de más aceptación de los infantes.9La aplicación de la pintura dentro del proceso de interaprendizaje en el nivel deeducación inicial, se presenta como un problema no resuelto. Ya que hay docentesque no se han capacitado, ni actualizado sobre nuevas técnicas, desconociendoque la aplicación puede ayudar a obtener mejores resultados en el desarrollo de lapsicomotricidad de los niños y niñas.Aspiramos que el resultado de esta investigación sea un aporte pedagógico paralos maestros, que permita dimensionar la labor del docente en el proceso deinteraprendizaje, mediante la aplicación del manual propuesto con técnicasnovedosas de pintura que mejorarán el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas,es importante recordar que las formas gráficas se recuerdan y se aprenden mejorque con repeticiones sucesivas, entonces, mientras más didáctica sea la clase, através de la manipulación, mucho mejor serán los resultados académicos quetendrán los niños y niñas de la Escuela “Once de Noviembre”, de la ciudad deLatacunga.Los métodos utilizados en la investigación son: método inductivo, deductivo yaque se parte de un problema, el mismo que es demostrado durante el procesoinvestigativo, hasta llegar a las conclusiones, recomendaciones para finalizar conla elaboración de un manual con técnicas de pintura para el desarrollo psicomotrizde los niños y niñas.
Av/vj
There are no comments on this title.