Image from Google Jackets

Impacto del control interno en los procesos productivos de la florícola Azeriflores S.A, barrio el Calvario del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, período 2017. Matilde Marisol, Ganchala Sangoquiza y Ibeth Alexandra, Ganchala Tigse

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 56 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 G1953im
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); López, Patricia Dir. Summary: La investigación tuvo como objetivo conocer el tipo de impacto en los procesos de producción ocasionados por la deficiente aplicación del control interno. Al aplicar de manera deficiente el control interno en los procesos de producción, se evidencio un sin número de falencia en la florícola entre ellas tenemos :perdidas de clavel conocidas como mermas ,incremento de plagas dentro de la producción , siendo la causa principal el desconocimiento de los manuales de procedimientos por parte de los trabajadores los mismos se encuentran de manera digitalmente y no físicamente así también como los flujo gramas de funciones en cada una de las áreas establecidas esto hace que los empleados no cumplan con las actividades y responsabilidades asignadas diariamente. Durante la ejecución de la investigación se aplicó la metodología cuantitativa por cuanto esta permite describir las características principales del problema de estudio, siendo de mucha utilidad debido a que facilita el proceso de recopilación numérica, también se utilizó dos técnicas de investigación: la entrevista al gerente general y un cuestionario que se aplicó a los trabajadores de la florícola. Posteriormente se aplicó cuestionarios de control interno con el fin de determinar deficiencias en los procesos de producción, seguido se aplicó indicadores financieros con la finalidad de conocer si el impacto es económico, financiero o administrativo. Donde se constató que la florícola atraviesa por impactos económicos y administrativos, en donde se procede a recomendar a la florícola que exponga los manuales de procedimiento físicamente y flujo gramas de funciones en cada una de las áreas para que los trabajadores concienticen las actividades a cumplir con el fin de obtener un producto de calidad por ende disminuir las mermas de clavel, además realicen capacitaciones constantemente y estas sean evaluadas con el fin de que los trabajadores pongan en práctica lo asimilado de esa manera cumplan con los manuales de procedimientos por ende el control interno sea adecuado y cumplan con los objetivos y metas planteadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 G1953im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000860
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 G163es Estudio de los costos de la producción de Jícama aplicando la Nic 41 en el Centro Experimental y de Producción Salache Universidad Técnica de Cotopaxi PROYECTO 657 G172al Análisis del convenio de la Universidad Técnica de Cotopaxi con el servicio de rentas internas, sobre el proyecto ´el intercambio de cooperación institucional entre el S.R.I y la U.T.C´ durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 PROYECTO 657 G1952mn Manual de control interno para mejorar la gestión financiera de la caja solidaria ´nueva vida´ comunidad curiquingue, Parroquia Pastocalle, Cantón Latacunga PROYECTO 657 G1953im Impacto del control interno en los procesos productivos de la florícola Azeriflores S.A, barrio el Calvario del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, período 2017. PROYECTO 657 G283fa Factores que limitan la transferencia del conocimiento en el aprendizaje de las asignaturas del eje profesional a los estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período octubre 2016 - febrero 2017 PROYECTO 657 G283ii ´Incidencia de la facturación electrónica en la recaudación fiscal en el pago de los contribuyentes del Cantón Latacunga, en el periodo económico 2017´ PROYECTO 657 G283im Impacto en el presupuesto familiar por el manejo crediticio de las parroquias Belisario Quevedo y Mulaló pertenecientes al cantón Latacunga

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); López, Patricia Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La investigación tuvo como objetivo conocer el tipo de impacto en los procesos de producción ocasionados por la deficiente aplicación del control interno. Al aplicar de manera deficiente el control interno en los procesos de producción, se evidencio un sin número de falencia en la florícola entre ellas tenemos :perdidas de clavel conocidas como mermas ,incremento de plagas dentro de la producción , siendo la causa principal el desconocimiento de los manuales de procedimientos por parte de los trabajadores los mismos se encuentran de manera digitalmente y no físicamente así también como los flujo gramas de funciones en cada una de las áreas establecidas esto hace que los empleados no cumplan con las actividades y responsabilidades asignadas diariamente. Durante la ejecución de la investigación se aplicó la metodología cuantitativa por cuanto esta permite describir las características principales del problema de estudio, siendo de mucha utilidad debido a que facilita el proceso de recopilación numérica, también se utilizó dos técnicas de investigación: la entrevista al gerente general y un cuestionario que se aplicó a los trabajadores de la florícola. Posteriormente se aplicó cuestionarios de control interno con el fin de determinar deficiencias en los procesos de producción, seguido se aplicó indicadores financieros con la finalidad de conocer si el impacto es económico, financiero o administrativo. Donde se constató que la florícola atraviesa por impactos económicos y administrativos, en donde se procede a recomendar a la florícola que exponga los manuales de procedimiento físicamente y flujo gramas de funciones en cada una de las áreas para que los trabajadores concienticen las actividades a cumplir con el fin de obtener un producto de calidad por ende disminuir las mermas de clavel, además realicen capacitaciones constantemente y estas sean evaluadas con el fin de que los trabajadores pongan en práctica lo asimilado de esa manera cumplan con los manuales de procedimientos por ende el control interno sea adecuado y cumplan con los objetivos y metas planteadas.

Ingeniería en Contabilidad y Auditoria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec