´Auditoría de gestiòn en el manejo de la información financiera del sector florìcola de la parroquia de Mulalò´ Lucy Paulina, Villacìs Caiza y Sandra Josefina, Moreno Espín
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 V712aa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 V712aa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000833 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Hidalgo, Myrian Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Esteproyecto de investigación desarrollado en las Empresas florícolas del Sector de la Parroquia de Mulaló, cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, tuvo como propósito analizar la Auditoría de Gestión como instrumento en el manejo de la información financiera, por lo que el objetivo principal del proyecto está encaminado a mejorar los criterios de los gerentes y contadores de las empresas florícolas Como metodología se utilizó la Inductiva-deductiva, y las técnicas como entrevista las cuales serán dirigidas al personal que labora en el departamento administrativo, en relación al uso y manejo de la situación financiera. El impacto de esta investigación está enfocado analizar el grado de eficiencia, eficacia y economía, la técnica como la entrevista que fue aplicada a los Gerentes y Contadores de la Empresas Florícolas del Sector de la Parroquia Mulaló, la misma que corresponde a un análisis y discusión de datos, se pudo llegar al objetivo de la investigación, realizando el informe de resultados en cuanto a cuáles son los factores que más influyen en la información financiera. Así también se estableció las conclusiones y recomendaciones finales. Esta investigación servirá de aporte para las florícolas de la ciudad, misma que permitirá que los propietarios de las empresas tomen decisiones encaminadas al éxito y realicen actividades. El impacto se ve reflejado en el sector de florícola puesto que contribuye al desarrollo económico de la Parroquia, la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, buscando obtener altos niveles de rentabilidad, de los mismos, de tal manera que las empresas de flores puedan utilizar dichas actividades concentradas en el uso de los recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento de las operaciones.
Ingeniería en Contabilidad y Auditoria
There are no comments on this title.