´Diseño de un sistema contable para la asociación artesanal San Francisco de Toacoaso, año 2018´ Sandra Maritza, Iza Alomoto y Doris Leticia, Tituaña Guamani
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 I98ds
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 I98ds (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000832 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Portero, Pateicio Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso, debido a su reciente creación, no cuenta con un sistema contable, lo que les impedía que sus actividades se desarrollen en forma eficiente, ocasionando desinformación por parte de las personas que manejan la asociación y desconocimientos de los resultados obtenidos, el objetivo de este proyecto integrador fue diseñar un sistema contable que facilitó el registro oportuno de sus transacciones financieras, creando un modelo que contribuyó al fortalecimiento organizativo, permitiendo obtener ventajas competitivas y lo más importante evitando el manejo inadecuado de sus recursos, ya que de esto depende el desarrollo de la Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso. Para obtener una información real se han utilizado métodos de investigación, como la recopilación bibliográfica, documental, técnicas como la encuesta, y guías de observación a los directivos y socios de la Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso, con el objetivo de levantar información para la ejecución del proyecto, para conseguir lo anterior, se realizó el diagnóstico situacional del centro de acopio, lo que proporcionó una idea más clara de la problemática en mención, a través de esto se justifica la realización del proyecto. Se describieron las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científica técnica, los mismos que ayudaron en la consecución del trabajo. A continuación, se recopiló información de las personas que manejan la Asociación a través de encuestas y entrevista de los diferentes procesos que se desarrolla con lo cual se interpretó y se planteó la propuesta de formulación de un sistema contable. Para finalizar se desarrolló la propuesta para dar solución al problema encontrado en la organización, que busca mejorar los procedimientos y controles a través del diseño de un sistema contable, para que su información sea confiable y puedan tomar decisiones más acertadas.
Ingeniería en Contabilidad y Auditoria
There are no comments on this title.