Image from Google Jackets

´Diseño de un sistema contable para la asociación artesanal San Francisco de Toacoaso, año 2018´ Sandra Maritza, Iza Alomoto y Doris Leticia, Tituaña Guamani

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 56 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 I98ds
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Portero, Pateicio Dir. Summary: La Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso, debido a su reciente creación, no cuenta con un sistema contable, lo que les impedía que sus actividades se desarrollen en forma eficiente, ocasionando desinformación por parte de las personas que manejan la asociación y desconocimientos de los resultados obtenidos, el objetivo de este proyecto integrador fue diseñar un sistema contable que facilitó el registro oportuno de sus transacciones financieras, creando un modelo que contribuyó al fortalecimiento organizativo, permitiendo obtener ventajas competitivas y lo más importante evitando el manejo inadecuado de sus recursos, ya que de esto depende el desarrollo de la Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso. Para obtener una información real se han utilizado métodos de investigación, como la recopilación bibliográfica, documental, técnicas como la encuesta, y guías de observación a los directivos y socios de la Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso, con el objetivo de levantar información para la ejecución del proyecto, para conseguir lo anterior, se realizó el diagnóstico situacional del centro de acopio, lo que proporcionó una idea más clara de la problemática en mención, a través de esto se justifica la realización del proyecto. Se describieron las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científica técnica, los mismos que ayudaron en la consecución del trabajo. A continuación, se recopiló información de las personas que manejan la Asociación a través de encuestas y entrevista de los diferentes procesos que se desarrolla con lo cual se interpretó y se planteó la propuesta de formulación de un sistema contable. Para finalizar se desarrolló la propuesta para dar solución al problema encontrado en la organización, que busca mejorar los procedimientos y controles a través del diseño de un sistema contable, para que su información sea confiable y puedan tomar decisiones más acertadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 I98ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000832
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 G9347do Diseño de un sistema de costos por procesos para la crianza y comercialización de truchas en la microempresa San Pedrito. PROYECTO 657 G9347im Impacto del sistema de costos en la rentabilidad de la imprenta gráficasnuevo del Cantón Latacunga, Provicia de Cototpaxi PROYECTO 657 H6321cn El control interno y su incidencia en el cumplimiento de objetivos y metas en la cooperativa de ahorro y crédito ´9 de octubre ltda PROYECTO 657 I98ds ´Diseño de un sistema contable para la asociación artesanal San Francisco de Toacoaso, año 2018´ PROYECTO 657 I98rg Riesgos en la administración de inventarios y su incidencia en los estados financieros de las empresas comerciales de la región central del país, en el periodo 2017-2018. PROYECTO 657 J17au Auditoría financiera a la cuenta inventarios de la compañía productora avícola Cajamarca & Suárez ´CAVICENTE´ CÍA. LTDA., correspondiente al período Enero - Diciembre 2017. PROYECTO 657 J614mp Comparación de los elementos del costo de la producción del brócoli entre los productores del barrio San Vicente de la Parroquia Póalo

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Portero, Pateicio Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso, debido a su reciente creación, no cuenta con un sistema contable, lo que les impedía que sus actividades se desarrollen en forma eficiente, ocasionando desinformación por parte de las personas que manejan la asociación y desconocimientos de los resultados obtenidos, el objetivo de este proyecto integrador fue diseñar un sistema contable que facilitó el registro oportuno de sus transacciones financieras, creando un modelo que contribuyó al fortalecimiento organizativo, permitiendo obtener ventajas competitivas y lo más importante evitando el manejo inadecuado de sus recursos, ya que de esto depende el desarrollo de la Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso. Para obtener una información real se han utilizado métodos de investigación, como la recopilación bibliográfica, documental, técnicas como la encuesta, y guías de observación a los directivos y socios de la Asociación Artesanal San Francisco de Toacaso, con el objetivo de levantar información para la ejecución del proyecto, para conseguir lo anterior, se realizó el diagnóstico situacional del centro de acopio, lo que proporcionó una idea más clara de la problemática en mención, a través de esto se justifica la realización del proyecto. Se describieron las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científica técnica, los mismos que ayudaron en la consecución del trabajo. A continuación, se recopiló información de las personas que manejan la Asociación a través de encuestas y entrevista de los diferentes procesos que se desarrolla con lo cual se interpretó y se planteó la propuesta de formulación de un sistema contable. Para finalizar se desarrolló la propuesta para dar solución al problema encontrado en la organización, que busca mejorar los procedimientos y controles a través del diseño de un sistema contable, para que su información sea confiable y puedan tomar decisiones más acertadas.

Ingeniería en Contabilidad y Auditoria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec