´Análisis de la ley orgánica para la reactivación de la economía del Ecuador y su incidencia en la empresa exportadora ´Rosas del Cotopaxi cía. ltda.´ ubicada en la parroquia de Mulaló, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, en el período económico 2017´ Delia Margoth, Camalle Chiliquinga y Gina Alejandra, Velásquez Quezada
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 C1724al
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 C1724al (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000850 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Vizuete, Marcela Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación titulada ´Análisis de la Ley Orgánica para la reactivación de la economía del Ecuador y su incidencia en la empresa exportadora ´Rosas del Cotopaxi´ CIA. LTDA, ubicada en la parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período económico 2017´, tuvo como finalidad determinar la incidencia de la aplicación de la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, la misma que entró en vigencia el primero de enero de 2018, introduciendo nuevos beneficios e incentivos tributarios en función del fomento de nuevos empleos y el combate a la evasión tributaria. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, explicativo, bibliográfica y documental. Como técnicas investigativas se empleó la encuesta y entrevistas a través de la aplicación de guías de entrevistas y un cuestionario respectivamente. La población estuvo compuesta por 11 empleados de la florícola y por su tamaño no se obtuvo una muestra. Esta investigación determinó las actividades, objetos y personas involucradas en el proceso de aplicación de esta nueva ley mediante la recolección de datos existentes entre las variables de estudio y sobre la base de una teoría basada en métodos. En términos generales se pudo evidenciar que la florícola exportadora no aplica esta normativa legal, por lo que se recomienda socializar esta ley que incidirá positivamente en la reducción del pago del impuesto a la renta y en la devolución del pago del impuesto a la salida de divisas.
Ingeniería en Contabilidad y Auditoria
There are no comments on this title.