´Factores que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi´ Claudia Katerine, Mena Jiménez y Guadalupe Yolanda, Proaño Altamirano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 M534ft
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 M534ft (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000848 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (de Ingeniería Comercial ); Salazar, César Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los factores relevantes que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la F.C.Aen la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva y correlacional, mediante un modelo de regresión logística binaria (Logit), donde la variable dependiente es la intención emprendedora con dos opciones de respuesta y las variables independientes: factores sociodemográficos, psicológicos y socioeconómicos estructuradas en una escala de Likert. Para obtener la información necesaria se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 280 estudiantes de las licenciaturas en Comercio, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo. Los resultados demuestran que tres variables influyen en la intención emprendedoray de cada factor se obtuvo una variable estadísticamente significativacon una puntuación menor a 0.050, siendo estas el propósito después de egresar, la motivación y el factor económico1.Se evidenció mediante la comprobación de hipótesis que se rechazan las variables nulas Ho y se obtuvo tres variables independientes relevantes, dando un grado de asociación del R cuadrado de Nagelkerke de 12.60% lo cual indica que las variables propuestas explica el modelo y el 87.40% lo que explican otro tipo de variables que no están especificadas. Se concluye que las hipótesis planteadas no están acorde a la realidad académica de los estudiantes de la F.C.A, porque se obtuvo una variable relevante de cada factor que fue objeto de estudio. Finalmente se plantea una hipótesis con las variables relevantes sobre la intención emprendedora.
Ingeniería Comercial
There are no comments on this title.