Image from Google Jackets

´Factores que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi´ Claudia Katerine, Mena Jiménez y Guadalupe Yolanda, Proaño Altamirano

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 56 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 M534ft
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (de Ingeniería Comercial ); Salazar, César Dir. Summary: El proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los factores relevantes que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la F.C.Aen la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva y correlacional, mediante un modelo de regresión logística binaria (Logit), donde la variable dependiente es la intención emprendedora con dos opciones de respuesta y las variables independientes: factores sociodemográficos, psicológicos y socioeconómicos estructuradas en una escala de Likert. Para obtener la información necesaria se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 280 estudiantes de las licenciaturas en Comercio, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo. Los resultados demuestran que tres variables influyen en la intención emprendedoray de cada factor se obtuvo una variable estadísticamente significativacon una puntuación menor a 0.050, siendo estas el propósito después de egresar, la motivación y el factor económico1.Se evidenció mediante la comprobación de hipótesis que se rechazan las variables nulas Ho y se obtuvo tres variables independientes relevantes, dando un grado de asociación del R cuadrado de Nagelkerke de 12.60% lo cual indica que las variables propuestas explica el modelo y el 87.40% lo que explican otro tipo de variables que no están especificadas. Se concluye que las hipótesis planteadas no están acorde a la realidad académica de los estudiantes de la F.C.A, porque se obtuvo una variable relevante de cada factor que fue objeto de estudio. Finalmente se plantea una hipótesis con las variables relevantes sobre la intención emprendedora.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 M534ft (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000848
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657R6213ev EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE ALÁQUEZ Y PANZALEO DE LOS AÑOS 2019 Y 2020´ PROYECTO 657S7181di Diseño de un sistema de costos para la fábrica de muebles el mega dorado, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi PROYECTO 657Y471ds Diseño de un sistema de costos en el centro de mecanización Unión y Trabajo, cantón Salcedo parroquia Mulallillo PROYECTO 658 M534ft ´Factores que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi´ PROYECTO 670 S1279 ma Manual de buenas prácticas de manufactura para la empresa “Aluminios Hércules”. PROYECTO 670 T277id “Identificación de los riesgos laborales ocasionados por el confinamiento por Covid-19 en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi.” PROYEECTO 657 C134an Análisis del riesgo financiero en los microcréditos de las cooperativas del segmento 3 de la ciudad de Latacunga en el periodo 2013-2018.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (de Ingeniería Comercial ); Salazar, César Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los factores relevantes que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la F.C.Aen la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva y correlacional, mediante un modelo de regresión logística binaria (Logit), donde la variable dependiente es la intención emprendedora con dos opciones de respuesta y las variables independientes: factores sociodemográficos, psicológicos y socioeconómicos estructuradas en una escala de Likert. Para obtener la información necesaria se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 280 estudiantes de las licenciaturas en Comercio, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo. Los resultados demuestran que tres variables influyen en la intención emprendedoray de cada factor se obtuvo una variable estadísticamente significativacon una puntuación menor a 0.050, siendo estas el propósito después de egresar, la motivación y el factor económico1.Se evidenció mediante la comprobación de hipótesis que se rechazan las variables nulas Ho y se obtuvo tres variables independientes relevantes, dando un grado de asociación del R cuadrado de Nagelkerke de 12.60% lo cual indica que las variables propuestas explica el modelo y el 87.40% lo que explican otro tipo de variables que no están especificadas. Se concluye que las hipótesis planteadas no están acorde a la realidad académica de los estudiantes de la F.C.A, porque se obtuvo una variable relevante de cada factor que fue objeto de estudio. Finalmente se plantea una hipótesis con las variables relevantes sobre la intención emprendedora.

Ingeniería Comercial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec