Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (zea mays) y papa (solanum tuberosum), mediante un modelo geográfico en la parroquía de Pastocalle provincia de Cotopaxi 2017-2018 Katerine Elizabeth, Calero Moreno.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C149de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C149de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000440 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Carrera, David; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación cinetífico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos ( técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupiesto para el proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El proyecto tuvo por objeto establecer los sectores con mejores condiciones edafoclimáticas de la zona en estudio, considerando distintas variables como son textura de suelo, pendientes, drenaje, pH, precipitación, temperatura y N, P, K, para la producción de cultivos de Maíz y Papa, mediante un modelo geográfico en la parroquia Pastocalle, para el análisis de variables y resultados se utilizó el programa ARC GIS versión 10.2. Se partió de la recolección de 25 muestras de suelo en la Parroquia, las cuales fueron interpoladas con 153 datos proporcionados por el Instituto Espacial Ecuatoriano, (IEE), con el propósito de determinar las mejores zonas con aptitudes edafoclimáticas apoyados en la documentación bibliografica. El método se basa en la teledetección con la aplicación de la técnica de lenguaje estructurado de consulta (SQL). Del analisis del estudio se determina que del 100% de la superficie de la parroquia de Pastocalle el 13,83% presta las condiciones para el cultivo de maíz que se ubican en la zona baja de la Parroquia, mientras que el 4,95% para cultivo de papa, evidenciando que las áreas con mejores condiciones edafoclimáticas para estos cultivos se encuentran en la zona alta donde se ubica la reserva ecológica Illinizas y propiedades con restricciones de estudio de amplia extensión, quedando las zonas bajas con condiciones desfavorables. Para investigaciones futuras se recomienda la obtención de datos in situ con la ayuda de estaciones meteorológicas y analisis de suelos, para la generación de datos climáticos y edáficos con más precisión.Palabras Claves: Textura de suelo, pendientes, drenaje, pH, precipitación, temperatura y N, P, K. Instituto Espacial Ecuatoriano, (IEE).
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.