Image from Google Jackets

´Práctica de las 5s para el mejoramiento de los procesos para la microempresa Láctea Don Pato´ Ismael Eduardo, Espinoza Cevallos

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 85 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 E776pr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir. Summary: El presente proyecto de investigación tiene como propósito el mejoramiento de los procesos para la microempresa láctea ´Don Pato´, para poner en práctica las 5S y mejorar la productividad por medio de la recopilación de información y así atender a las exigencias y expectativas del cliente; debido a presiones competitivas y avances técnicos que identificaron varios problemas de organización industrial que han provocado que la actividad fuese infructuosa, tales como: el retraso en la respuesta al cliente, retraso en la entrega de pedidos, falta de limpieza en ciertas áreas de trabajo y la desorganización de las bodegas de materia prima y producto terminado. Se realizó un levantamiento de información: tiempos, fotos, observación, entrevista y encuesta, por lo tanto se identificó los criterios y requerimientos teóricos necesarios para las 5S y la gestión de calidad, se diagnosticó la situación de la PYME y se propuso la práctica de esta metodología en los procesos de producción por medio de una investigación de campo cualitativa y cuantitativa, documental-bibliográfica y descriptiva, a través de técnicas y diagramas como: diagrama de Pareto, diagrama causa-efecto, Ishikawa, flujogramas, etc. Con la propuesta de mejora se logró reducir tiempos muertos y además que al practicar esta metodología 5S se puede mejorar en un 42,5% el tiempo invertido en la elaboración del yogurt y en un 62,3% en el queso; además se puso a disposición instructivos 5S configurados para mejorar el desarrollo industrial de la microempresa, con esta práctica se busca que la microempresa obtenga una filosofía de mejora continua, calidad, seguridad y óptimo clima laboral para mejorar los procesos de producción de lácteos, los beneficiarios del proyecto serán directamente los empleados y la gerente de la PYME generando mayores ingresos económicos en su producción lo cual mejoro la calidad y el control de los productos cumpliendo así los resultados esperados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 E776pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000788
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 E774ot Optimización de proceso para la empresa de reciclaje ´Plásticos Navarrete´ de la ciudad de Latacunga; Hernán Alejandro, Espín Álavarez; Edwin Rafael, Jaramillo Camacho PROYECTO 670 E775ap Aplicación de la metodología “5S” para el mejoramiento continuo del hospital básico “SERMES” PROYECTO 670 E775el Evaluación del proceso productivo de Mermeladas en la Asociación ASOPRUV. PROYECTO 670 E776pr ´Práctica de las 5s para el mejoramiento de los procesos para la microempresa Láctea Don Pato´ PROYECTO 670 E82op Optimización de procesos, técnicas y procedimientos de la industria láctea AGROPAS.Optimización de procesos, técnicas y procedimientos de la industria láctea AGROPAS. PROYECTO 670 F112pp Propuesta de optimización de un sistema de producción para el mejoramiento de los procesos en la empresa Prosergraf ubicada en la parroquia de Uyumbicho. PROYECTO 670 F175ds “Diseño de un sistema de planificación y control en la fábrica Induce del Ecuador para la gestión eficiente de la producción”.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene como propósito el mejoramiento de los procesos para la microempresa láctea ´Don Pato´, para poner en práctica las 5S y mejorar la productividad por medio de la recopilación de información y así atender a las exigencias y expectativas del cliente; debido a presiones competitivas y avances técnicos que identificaron varios problemas de organización industrial que han provocado que la actividad fuese infructuosa, tales como: el retraso en la respuesta al cliente, retraso en la entrega de pedidos, falta de limpieza en ciertas áreas de trabajo y la desorganización de las bodegas de materia prima y producto terminado. Se realizó un levantamiento de información: tiempos, fotos, observación, entrevista y encuesta, por lo tanto se identificó los criterios y requerimientos teóricos necesarios para las 5S y la gestión de calidad, se diagnosticó la situación de la PYME y se propuso la práctica de esta metodología en los procesos de producción por medio de una investigación de campo cualitativa y cuantitativa, documental-bibliográfica y descriptiva, a través de técnicas y diagramas como: diagrama de Pareto, diagrama causa-efecto, Ishikawa, flujogramas, etc. Con la propuesta de mejora se logró reducir tiempos muertos y además que al practicar esta metodología 5S se puede mejorar en un 42,5% el tiempo invertido en la elaboración del yogurt y en un 62,3% en el queso; además se puso a disposición instructivos 5S configurados para mejorar el desarrollo industrial de la microempresa, con esta práctica se busca que la microempresa obtenga una filosofía de mejora continua, calidad, seguridad y óptimo clima laboral para mejorar los procesos de producción de lácteos, los beneficiarios del proyecto serán directamente los empleados y la gerente de la PYME generando mayores ingresos económicos en su producción lo cual mejoro la calidad y el control de los productos cumpliendo así los resultados esperados.

Ingeniería Industrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec