Image from Google Jackets

Implementación de un módulo experimental para el estudio de sistemas fotovoltaicos. Diego Fernando, Estrella Tapia Y William Paul, Pazuña Naranjo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 70 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 E823ip
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Marrero, Secundino Dir. Summary: El proyecto ha sido destinado a la implementación de un módulo experimental fotovoltaico con fines didácticos, destinado a la educación y al desarrollo de tecnología en la región, el cual permite, realizar conexiones de sistemas convencionales fotovoltaicos desde su parte inicial hasta su puesta en funcionamiento; además de realizar el monitoreo de cada una de las variables eléctricas como son el voltaje, corriente, potencia aparente, potencia activa, potencia reactiva y factor de potencia de cada una de las cargas (AC) conectadas al sistema, el cual en su circuitos incluyen un divisor de voltaje, un sensor de corriente ACS712 de 30A, un sensor de voltaje FZ0430 de 25V (DC) y programación en las tarjetas Arduino Mega 2560 y Raspberry Pi 3, permitiendo a los estudiantes realizar un análisis con los datos obtenidos mediante la página web de ThingSpeak, página de la cual se puede descargar una hoja de cálculo con los valores correspondientes a los parámetros eléctricos en práctica de laboratorio realizada; en el diseño incluye estructuras metálicas fijas en la pared para los paneles solares los cuales permiten graduar los ángulos de inclinación y la distancia de los reflectores (500W cada uno) que se ubican frente estos; el módulo incluye costos relativamente bajos en comparación con los encontrados en el mercado además de tener muchas más prestaciones superando ampliamente en el análisis técnico económico; teniendo así su contribución tecnológica, social e innovadora que es destinada para futuras investigaciones, estableciendo un aporte para la sociedad, medioambiente y a la necesidad puntual de sustituir energías provenientes de los combustibles fósiles por energía limpia y renovable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 E823ip (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000811
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 C137it ´Introducción de los vehículos eléctricos en el centro de Latacunga y su influencia en la demanda´ PROYECTO 621.3 C5379ds ´Desarrollo de una herramienta informática que permita realizar análisis de confiabilidad de redes en medio voltaje en sistemas de distribución´ PROYECTO 621.3 C55999 ´Estudio del sistema eléctrico para determinar la capacidad del sistema e implementar nuevas cargas en la empresa Inplastico´ PROYECTO 621.3 E823ip Implementación de un módulo experimental para el estudio de sistemas fotovoltaicos. PROYECTO 621.3 I61956de Desarrollo de un entorno virtual 3D para el control de nivel de agua. PROYECTO 621.3 L544al ´Análisis de las baterías de flujo como medio de almacenamiento de energía para el aplanamiento de pico de carga mejorando la eficiencia energética de la curva de demanda eléctrica´. PROYECTO 621.3 M9879dñ ´Diseño e implementación del control de humedad en un invernadero del Campus Salache´

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Marrero, Secundino Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto ha sido destinado a la implementación de un módulo experimental fotovoltaico con fines didácticos, destinado a la educación y al desarrollo de tecnología en la región, el cual permite, realizar conexiones de sistemas convencionales fotovoltaicos desde su parte inicial hasta su puesta en funcionamiento; además de realizar el monitoreo de cada una de las variables eléctricas como son el voltaje, corriente, potencia aparente, potencia activa, potencia reactiva y factor de potencia de cada una de las cargas (AC) conectadas al sistema, el cual en su circuitos incluyen un divisor de voltaje, un sensor de corriente ACS712 de 30A, un sensor de voltaje FZ0430 de 25V (DC) y programación en las tarjetas Arduino Mega 2560 y Raspberry Pi 3, permitiendo a los estudiantes realizar un análisis con los datos obtenidos mediante la página web de ThingSpeak, página de la cual se puede descargar una hoja de cálculo con los valores correspondientes a los parámetros eléctricos en práctica de laboratorio realizada; en el diseño incluye estructuras metálicas fijas en la pared para los paneles solares los cuales permiten graduar los ángulos de inclinación y la distancia de los reflectores (500W cada uno) que se ubican frente estos; el módulo incluye costos relativamente bajos en comparación con los encontrados en el mercado además de tener muchas más prestaciones superando ampliamente en el análisis técnico económico; teniendo así su contribución tecnológica, social e innovadora que es destinada para futuras investigaciones, estableciendo un aporte para la sociedad, medioambiente y a la necesidad puntual de sustituir energías provenientes de los combustibles fósiles por energía limpia y renovable.

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec