Image from Google Jackets

Aplicación de tres agentes clarificantes yausa (abutilon insigne p.) gelatina y bentonita para clarificar el vino de uvilla (physalis peruviana l.) en el emprendimeinto de la parroquía de Canchagua Juan Pablo, Berrazueta Guilcatoma; Jessica Maricela, Yanchaguano Sangucho.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 109 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 B5331ap
Contents:
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados obtenidos. 7. Recursos y presupuestos. 8. Impactodel proyecto (técnicos, sociale, ambientales, intelectual). 11. Bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Trávez, Maricela; Dir. Summary: El presente proyecto integrador tiene como objetivo aplicar tres agentes clarificantes yausa (Abutilon insigne P.) gelatina y bentonita para clarificar el vino de uvilla (Physalis peruviana L.) en el emprendimiento de la parroquia de Canchagua.Ésta asociación tiene la necesidad de comercializar un producto de calidad. Además, este proyecto tiene como fin controlar los procesos de producción para estandarizar. Inicialmente se ajustó el mosto a 21 ºBrix para tener un grado alcohólico de 12 % con el fin de producir un vino que cumpla las características organolépticas óptimas. Se estableció que la acidez debe ser entre 0,49 - 0,55 % de acidez siendo estos los valores óptimos para que se realice una buena fermentación. El pH recomendable es de 4- 4.5 ya que con este parámetro se controla el crecimiento microbiano. La turbidez del vino fue evaluada mediante la aplicación de agentes clarificantes, tales como yausa (Abutilon insigne P.) gelatina y bentonita comparado con un testigo sin medio clarificante para identificar las diferencias en el producto final. Los resultados de la aplicación de los 3 agentes clarificantes fueron: TURBIDEZ: Testigo 69.2 NTU, el mucílago de yausa (Abutilon insigne P.) 44.4 NTU, gelatina 41.4 NTU y bentonita 27.6 NTU por lo que la bentonita fue el mejor método de clarificación por lo tanto se envió el vino con el mejor agente clarificante al laboratorio acreditado LACONAL (laboratorio de control y análisis de alimentos) en el cual se realizó análisis físico químicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos arrojaron que se encuentran dentro de los parámetros establecidos en la normativa NTE INEN 374 para bebidas alcohólicas,vino de frutas 2016 y normativa para vino de frutas NTC 708 Colombia 2000.Se puede concluir que el proyecto integrador aportó de una forma exitosa al mejoramiento del producto terminado de la asociación de la parroquia de Canchagua, ya que este vino es apto para el consumo humano.Se capacitó en el correcto uso de los equipos como el alcoholímetro, refractómetro portátil, pH-metro, acidómetro, etc., Además de prácticas correctas de higiene con lo cual evitarán la contaminación del producto final.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 B5331ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000461
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 B272ob Obtención de miel a pertir de la Jícama (smallanthus sonchifolia P PROYECTO 338.1 B412in Incorporación de extracto vegetal de acelga (beta vulgaris subsp vulgaris), y cultivos iniciadores fermentativos como reemplazo de nitrato para la elaboración de pepperoni PROYECTO 338.1 B4535es Estudio del perfil fitoquímico y posibles aplicaciones de dos variedades de plantas mucilaginosas de la provincia de Imbabura. PROYECTO 338.1 B5331ap Aplicación de tres agentes clarificantes yausa (abutilon insigne p.) gelatina y bentonita para clarificar el vino de uvilla (physalis peruviana l.) en el emprendimeinto de la parroquía de Canchagua PROYECTO 338.1 C131di Diagnóstico del potencial agroindustrial de Sunfo ( Clinopodium nubigenum) y Eneldo (Anethum graveolens) PROYECTO 338.1 C138ca Caracterización de una bebida isotónica elaborada a partir del extracto de agave (Agave americana L) y mortiño (Vaccinium floribundum Kunth). PROYECTO 338.1 C138el Elaboración de salchicha escaldada ´Fish Embutidos´.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Trávez, Maricela; Dir.

1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados obtenidos. 7. Recursos y presupuestos. 8. Impactodel proyecto (técnicos, sociale, ambientales, intelectual). 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto integrador tiene como objetivo aplicar tres agentes clarificantes yausa (Abutilon insigne P.) gelatina y bentonita para clarificar el vino de uvilla (Physalis peruviana L.) en el emprendimiento de la parroquia de Canchagua.Ésta asociación tiene la necesidad de comercializar un producto de calidad. Además, este proyecto tiene como fin controlar los procesos de producción para estandarizar. Inicialmente se ajustó el mosto a 21 ºBrix para tener un grado alcohólico de 12 % con el fin de producir un vino que cumpla las características organolépticas óptimas. Se estableció que la acidez debe ser entre 0,49 - 0,55 % de acidez siendo estos los valores óptimos para que se realice una buena fermentación. El pH recomendable es de 4- 4.5 ya que con este parámetro se controla el crecimiento microbiano. La turbidez del vino fue evaluada mediante la aplicación de agentes clarificantes, tales como yausa (Abutilon insigne P.) gelatina y bentonita comparado con un testigo sin medio clarificante para identificar las diferencias en el producto final. Los resultados de la aplicación de los 3 agentes clarificantes fueron: TURBIDEZ: Testigo 69.2 NTU, el mucílago de yausa (Abutilon insigne P.) 44.4 NTU, gelatina 41.4 NTU y bentonita 27.6 NTU por lo que la bentonita fue el mejor método de clarificación por lo tanto se envió el vino con el mejor agente clarificante al laboratorio acreditado LACONAL (laboratorio de control y análisis de alimentos) en el cual se realizó análisis físico químicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos arrojaron que se encuentran dentro de los parámetros establecidos en la normativa NTE INEN 374 para bebidas alcohólicas,vino de frutas 2016 y normativa para vino de frutas NTC 708 Colombia 2000.Se puede concluir que el proyecto integrador aportó de una forma exitosa al mejoramiento del producto terminado de la asociación de la parroquia de Canchagua, ya que este vino es apto para el consumo humano.Se capacitó en el correcto uso de los equipos como el alcoholímetro, refractómetro portátil, pH-metro, acidómetro, etc., Además de prácticas correctas de higiene con lo cual evitarán la contaminación del producto final.

Ingenieria Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec